Marchan mujeres para exigir seguridad

Los nombres de las víctimas de feminicidio durante el 2022 resonaron en la explanada de la plaza central de Tuxtla Gutiérrez durante las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Vestidas de color morado, anaranjado y negro, con pancartas en mano, manifestantes se reunieron en el Parque de la Juventud, que desde temprana hora se encontraba resguardado por policías municipales. 

El recorrido inició poco antes de las 18:00 horas por la avenida Central Poniente, con las conocidas consignas que un megáfono guiaba: “¡Alerta, alerta, alerta, alerta que camina, la lucha feminista por América Latina!”. 

La manifestación fue encabezada por las familias víctimas de violencia vicaria. Rosalba González marchó porque desde hace tres años la ex pareja de su hija se llevó a su nieto, “le duele a mi hija, me duele a mí”. 

Avanzaron rápidamente y en el camino algunos comercios fueron cerrando sus puertas, bajaron las cortinas y los bancos colocaron tablones para resguardar los edificios. “Nos tienen miedo”’ se escuchó en la potente bocina. 

Un oficial de la Policía Municipal dijo que aplicaron un operativo en el que participaron 12 uniformados motorizados que encapsularon la manifestación pacífica. 

Aun así las consignas no se detuvieron y al llegar al Parque Central, las participantes se colocaron dando la espalda al Palacio de Gobierno para nombrar los nombres de las ausentes. 

También leyeron un pronunciamiento en el que exigieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas castigo tanto a victimarios como a autoridades omisas. Asimismo, que realice investigaciones serias, profundas, expeditas y sin simulaciones. 

“No se busca a las mujeres. Los feminicidas nos desaparecen y las autoridades no levantan los protocolos que por ley se marcan para salvaguardar la vida de las mujeres, niñas y jóvenes chiapanecas”, sentenciaron.

Según los datos del Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, hasta octubre del presente año se tiene registro de 152 muertes violentas de mujeres, y de las cuales solo 53 de los casos se registraron como feminicidios. Mientras la autoridad tiene la cifra de 39 carpetas de investigación iniciadas.  

“Nada hará que las familias de las víctimas de feminicidio puedan volver a abrazar a sus hijas, por lo que el acceso a la justicia es apenas un mínimo consuelo en el infinito dolor que están sufriendo”, remarcaron. 

Las feministas llamaron a los medios de comunicación a demostrar empatía y respeto en las notas relacionadas con feminicidios, para que se realicen desde la perspectiva de género y sin la revictimización de las víctimas y sus familias, “porque eso los vuelve parte del problema”.