María Isidra representa el sazón de un pueblo zoque
Doña María Isidra conserva los sabores y olores de la comida tradicional zoque en Chiapas. Diego Pérez / CP

Cada platillo que prepara es una historia y espera que su sazón traspase barreras y se conozca más, doña María Isidra Méndez Escobar de 46 años de edad, es una digna representante de la cocina tradicional zoque.

Oriunda de Copoya, delegación de Tuxtla Gutiérrez, tiene 25 años de experiencia entre el fogón, la leña y el carbón para preparar alimentos de la cocina zoque con productos de la región, dejando huella de las raíces gastronómicas que insisten en no perderse o extinguirse ante el apabullamiento de la comida fácil, moderna o rápida que se ofrece hoy en día.

Doña María Isidra trabajó en el Museo Zoque, mientras elabora un exquisito caldo de gallina de rancho y al compás de sus manos para formar las tortillas de maíz, cuenta que luego de varios años decidió emprender su proyecto de cocina de manera personal con la ayuda de su familia.

Su cocina muestra una vetustez delicada de los sabores y olores típicos del estado, usando leña y carbón para mantener el sazón tradicional e inigualable.

Su local o cocina se llama El Joyonaqué del zoque Joyo que significa flor y naqué (costura), el cual quiere decir flor costurada, esté es un ramillete tradicional de hojas y flores en forma circular elaborada de la flor de mayo, flor de bugambilia, cuy y tallos de paleque, entre otras.

María Isidra tiene una extensa gama de comidas que prepara para el deleite de los visitantes, en las que destacan: carne asada, caldo de res, cochinito horneado, barbacoa de res, pollo con mole, chanfaina, pozol, tortillas de maíz elaboradas a mano (mata marido), mondongo, viseras de res, chile relleno, quesadillas, frijol con tasajo, tamales y lo que el cliente pida, con el exclusivo toque zoque.

“La cocina chiapaneca se destaca por poseer rasgos de autenticidad, es un mosaico alimentario que no se debe perder y se compone por su biodiversidad natural, donde cada lugar le imprime sus características propias, define gustos y crean hábitos”, dice doña Isidra alegre a la vista de Cuarto Poder.

Gastronomía

Es importante impulsar actividades que den a conocer la importancia de la gastronomía, su preservación y difusión, con el fin de acercarla a diferentes sectores y al público en general.

Uno de los pilares en Chiapas, es la comida zoque que ha sido rescatada, y con ello se ha logrado también reactivar el turismo en Copoya y el Jobo, ya que representan una parada necesaria para el turismo nacional e internacional.

Finalmente, doña María invita a conocer las delicias chiapanecas, además de apoyar a las cocineras tradicionales de la entidad, disfrutar de sus obras culinarias y conocer parte de la cultura zoque que ha prevalecido por muchos años.

Cabe destacar que las mujeres que conforman el grupo que atiende el Museo Zoque en Copoya fueron galardonadas a nivel nacional con el Premio a la Cocina Tradicional Mexicana y el Reconocimiento Turístico 2018.