Se realizó con éxito el encuentro de marimbas denominado “Jorge Zúñiga Bermúdez”, con motivo a las actividades de la feria en honor a san Agustín, obispo, en la ciudad de Teopisca.
En el encuentro realizado en el Parque Central, asistieron grupos marimbísticos de las Casas de la Cultura de los municipios de Las Rosas, Venustiano Carranza, Las Margaritas y Teopisca.
De esta manera, las Casas de la Cultura de la región, dirigidas por el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali), demostraron el trabajo que realizan para el fortalecimiento de la música desde sus propios centros de trabajo.
Los grupos de marimba iniciaron su participación desde las nueve de la mañana y concluyeron por la noche, actuaciones que fueron del agrado de los cientos de visitantes que acudieron para participar en las actividades de la Feria Teopisca 2016, que organiza el Ayuntamiento que preside Luis Alberto Valdez Díaz.
Cada grupo interpretó diversas melodías a su propio estilo, poniendo en alto el municipio que representaron.
Cabe señalar que el compositor Jorge Zúñiga Bermúdez, nació en la ciudad de Teopisca y fue un trovador romántico, compositor y poeta entregado a cantar a los más bellos sentimientos del ser humano.
Al principio se inclinó por la guitarra, más tarde habría de encontrarse con el instrumento con el que matizó su música y poesía: la marimba.
A los 13 años emigró a la ciudad de Comitán de Domínguez donde fue contratado por Mingo Palacios, quien le enseñó las primeras notas musicales.
Regresó a Teopisca y formó su primer grupo marimbístico en donde fue director y arreglista.
En el año 1948, fue contratado por una empresa cervecera de Orizaba, Veracruz, para dirigir la marimba orquesta representativa de la cervecera, donde adoptó el nombre de “El as de los bolillos”.
Años después, se trasladó a Oaxaca invitado por el gobernador de ese estado para dirigir la orquesta de aquella entidad.
En Tuxtla Gutiérrez, fungió como maestro de música en la Escuela 21 de Agosto de 1945 a 1946.
En ese entonces, el gobernador de Chiapas lo invitó para representar la música chiapaneca en el estado de Tamaulipas, donde fue acompañado de maestros de reconocida trayectoria marimbística.
Por su participación, fue invitado a Laredo, Texas; a representar la música chiapaneca a través de este maravilloso instrumento como es la marimba, desde ahí ha sido objeto de varios reconocimientos como el que le realizó el Gobierno del Estado en el año 2009, donde se dio a conocer parte de esta biografía.