Martes son de entrada libre en el Much
La Casita ecológica es parte de los servicios ofrecidos a la población. Guillermo Ramos / CP.

Por instrucción del Gobierno del estado se ha decretado que los martes son de entrada libre a las instalaciones del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (Much) y al Planetario Tuxtla, además de llevar la ciencia y la tecnología a cada municipio, algo que en administraciones anteriores no se había realizado.

La intención es acercar la ciencia y la tecnología a todo el público chiapaneco a través del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (Much) y del Planetario Tuxtla. Pero también a través del Planetario Móvil, la Oruga de la ciencia y la Casita ecológica.

La consigna del gobernador del estado es que este año el “combo de la ciencia”, que está integrado por la Oruga de la ciencia, el Planetario Móvil y la Casita ecológica visiten los 122 municipios que constituyen Chiapas.

Además como propósito adicional es que las visitas a estos lugares puedan duplicarse o incluso triplicarse. Hasta el momento ha habido demanda y el propósito es llegar a todo el público, porque muchas veces de niños no se tuvo la oportunidad de visitar estos lugares, pero de adultos aún pueden hacer una visita o solicitarla.

Much

El Much está abierto al público de martes a domingo. De lunes a viernes está abierto al público de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, mientras que los sábados y domingos está abierto de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

El costo general es de 20 pesos y 10 pesos estudiantes. Los martes por instrucción del gobernador del estado de Chiapas y a través del director general del Consejo de Ciencia y Tecnología, Mario Antonio González Puón, la entrada es libre a todo el público. Ahí podrán disfrutar de las salas permanentes que son: sala Universo y Tierra, Vida y Ser Humano, Comunicaciones y Herramientas, Ludoteca, y el espacio de talleres.

Planetario Tuxtla

De manera independiente se encuentra el Planetario Tuxtla con un horario de atención de martes a domingo de 9:00 de la mañana a 9:30 de la noche, solamente se descansa los lunes para darle mantenimiento preventivo al Much y al Planetario y por instrucción del gobernador los martes la entrada también es completamente gratis.

En el Planetario, por la entrada general se tiene derecho a las proyecciones dentro del domo, la visita a la sala Universo, donde se puede ver desde la teoría del Big bang, cómo nacen y mueren las estrellas, cómo se van formando los hoyos negros.

En esta misma sala hay una pantalla donde los niños y también los adultos pueden interactuar en una pantalla digital por medio de una pluma, tocan puntos hasta formar constelaciones.

Hay un área dedicada al único astronauta mexicano que ha ido al espacio exterior, misión de la cual se cumplen 15 años este 2015, Rodolfo Neri Vela salió de la atmósfera terrestre en 1985.

Las proyecciones en el Planetario son a partir de las 12:00 del día y son cada dos horas: 12:00, 2:00, 4:00, 6:00 y la última es a las 8:00 de la noche. Si la visita es en la mañana se pude visitar la Terraza astronómica se puede ver el sol con un coronado que es un telescopio con un filtro de talón especial para que no se lastime la retina.

Con él pueden verse las lengüetas fuego o emanaciones del sol, las cuales tardan ocho minutos dos segundos en llegar a la tierra y si van en la noche se puede disfrutar de la vista nocturna con un takahashi, que tiene siete milímetros de espesor en sus aumentos donde se puede ver la luna, sus cráteres, valles y montañas, el mar de la tranquilidad, que fue donde alunizaron en 1969 la nave Apolo 11.

Combo de la ciencia

El planetario móvil incluye un domo con proyecciones y un telescopio, y la Oruga muestra los avances más recientes en cuanto a tecnología, mientras que la Casita ecológica trata de concientizar a los niños y adultos acerca de la situación de la tierra.

La casita ecológica cuenta con paneles de captación de energía solar a partir de los cuales es posible transformar la energía. A parte se enseña al público acerca del aprovechamiento de la energía eólica.