Marzo, el mes con más accidentes vehiculares

A lo largo de 15 años se han atendido cerca de 14 mil accidentes vehiculares. Diego Pérez / CP
A lo largo de 15 años se han atendido cerca de 14 mil accidentes vehiculares. Diego Pérez / CP

En lo que va del año, marzo ha sido el mes con más siniestros acumulados, de acuerdo a datos de Protección Civil Estatal, los municipios que más destacan son: Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y Tapachula

Las estadísticas indican que 37 % de los accidentes ocurren en los principales tramos carreteros y caminos de terracería, el resto ocurre en las manchas urbanas de los municipios.

La dependencia estatal mencionó que los cuerpos de rescate han atendido desde el 2010 cerca de 14 mil accidentes automovilísticos en todo el estado.

Lo que arroja un promedio de 933.3 accidentes por año y 77.7 por mes, cifras que resultan preocupantes a lo largo de estos 15 años.

Tuxtla Gutiérrez

Recientemente, autoridades municipales señalaron que a diario se tiene un registro promedio de entre 25 y 70 percances viales en la capital, lo que refleja una falta de cultura vial e imprudencia al manejar.

De estos siniestros diarios el 25 por ciento son provocados por conducir en estado de ebriedad o bajo el influjo de algunas sustancias.

Ante esto y como medida para reducir los accidentes automovilísticos, se han comenzado a implementar medidas como operativos, señalamientos viales y letreros preventivos principalmente en zonas donde se suscitan más siniestros.

Otra de las causas principales que derivan en accidentes automovilísticos más graves son: exceder los límites de velocidad, falta del uso de cinturón de seguridad y utilizar el teléfono mientras se conduce.

Protección Civil lanzó un llamado a la ciudadanía a tomar precaución cuando se maneja, respetar las señales de tránsito, revisar el vehículo periódicamente y no manejar cansado; algunos de estos aspectos, dijeron, ayudan a prevenir accidentes vehiculares.