Más apoyo, matrículas e infraestructura para 2026

Se espera que en el 2026 sigan aumentando las becas para estudiantes. Diego Pérez / CP
Se espera que en el 2026 sigan aumentando las becas para estudiantes. Diego Pérez / CP

Con el aumento que se ha proyectado para el sector educativo en Chiapas, se espera que en el 2026 este crecimiento se vea reflejado en más becas para estudiantes, mayores matrículas y construcción de espacios, destacó el representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad, Raúl Bonifaz.

Otra buena noticia, fue el anuncio que dio la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su más reciente visita a Tapachula, al mencionar la construcción de una nueva universidad nacional Rosario Castellanos, para atender la necesidad en el nivel superior.

Le irá bien a Chiapas

Detalló que a Chiapas le irá bien en el presupuesto de egresos de la Federación para el 2026, con un aumento a nivel nacional considerable y habrá mayores recursos para apoyar los programas de becas.

Destacó que en el estado se ha iniciado una revisión de aquellos planteles que pueden ser reconvertidos; es decir, que en la tarde no se ocupen y que se puedan usar para dar más matrículas a estudiantes del nivel medio superior.

Resaltó que en la entidad hay una indicación del Gobierno de Chiapas, que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, para revisar los planteles a los que se les pueden aprovechar con otros usos educativos, además de que vendrán más infraestructura.

Becas

El representante estatal de la SEP también destacó que casi un millón de estudiantes están recibiendo apoyos con becas, sin embargo, puntualizó que se le deben sumar los recursos que se están invirtiendo para el proyecto llamado La Escuela es Nuestra.

Las matrículas para ingresar a la academia también aumentaron, debido a que se trata de un derecho humano y ahora se impulsa que todos los estudiantes cuenten con un lugar para continuar con sus estudios en el nivel universitario.

Finalmente, Raúl Bonifaz comentó que solo hay que esperar que la Cámara de Diputados revise y apruebe el presupuesto del siguiente año, para que después el Poder Legislativo local haga lo conducente y se puedan tener las cifras que se distribuirán para la entidad el año que viene.