Más de 100 productores beneficiados con plantas

La donación de 35 mil plantas de especies tropicales como bojón, cedro y caobilla, que realizó la Cooperativa Ambio, benefició a más de 100 productores de Chiapas.

Así lo dio a conocer la cooperativa, que desde 1994 realiza trabajos ambientales en Chiapas y que históricamente ha logrado que 10 mil 80 hectáreas de bosques y selvas estén conservadas.

Esta asociación mantuvo una reunión con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), institución encargada del manejo y protección de los recursos naturales en el estado de Chiapas.

En los pormenores de la reunión efectuada en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se presentaron los resultados de la colaboración del año pasado.

Se detalló que las plantas donadas fueron entregadas en 10 comunidades de los municipios de Cintalapa, Pijijiapan, Ocozocoautla y Berriozábal, con lo que se benefició a 100 productores.

Desde hace varios años la Semahn y la Cooperativa Ambio han trabajado y colaborado de manera conjunta, buscando mayor eficiencia e impacto en el manejo de los recursos a nivel estatal.

“Al realizarse esta colaboración, Ambio asegura el establecimiento y mantenimiento de estas plantas, así como la posibilidad de incorporarse al programa Scolel’te”, resaltó la cooperativa.

Se ahondó que como parte de las actividades de fortalecimiento del programa Scolel´te, en el mes de marzo se impartió una capacitación a técnicos comunitarios y regionales del programa. Esta capacitación tuvo como objetivo reafirmar sus conocimientos sobre temas ambientales, la captura de carbono, así como recordar el objetivo, uso y alcances de la herramienta “Plan vivo”.

Esta capacitación se realizó en las oficinas de Ambio y asistieron 15 personas de las diferentes zonas en donde tiene presencia el programa.

Se trató de la primera capacitación del año que se imparte a los técnicos, y se ha considerado una siguiente para el fortalecimiento en el manejo de equipo y la actualización del sistema de monitoreo; tendrá como sede una de las comunidades del programa.

Scolel´te que en idioma maya-tseltal significa “el árbol que crece”, es el programa más longevo en el Mercado Voluntario de Carbono a nivel internacional. Ha brindado servicios socioambientales a comunidades campesinas e indígenas, a través de la captura de carbono con sistemas agroforestales y forestales.