Debido a que en las últimas semanas se ha notado una disminución sustancial de los casos positivos de la covid-19 en Chiapas, Pedro Aguilar Aragón, curador general de Fauna Silvestre en el Zoológico “Miguel Álvarez del Toro” (ubicado en Tuxtla Gutiérrez), informó que en los primeros meses del año este recinto ha recibido a 106 mil 786 visitantes, números que ya compiten con los que tenían antes de que se activaran las restricciones por el tema de la pandemia.
En el periodo de Semana Santa, dijo, se registró una alta afluencia de visitantes y la atención que recibieron los turistas fue diferente a la de otros años, debido a que se presentaron charlas y actividades vinculadas con temáticas que hablan de la necesidad de preservar el medio ambiente.
Fue el pasado viernes, explicó, que registraron el día con más personas al interior, con 3 mil 50; sin embargo, del 12 al 17 de abril se contabilizaron 15 mil 578 turistas. “En este año estamos teniendo una afluencia prácticamente normal a la que teníamos antes del evento sanitario”, complementó.
En el último periodo vacacional, recordó, notaron una diversificación de las personas que llegaron, pues la mayoría fue del interior de la República mexicana y los otros porcentajes se dividieron entre los extranjeros y también los visitantes locales. El siguiente “pico” de turistas que lleguen al ZooMAT, estimó, podría ocurrir hasta el verano.
No obstante, con las actividades que están realizando en el marco de los 80 años de creación de este espacio, esperan que en las siguientes semanas se incremente la afluencia, particularmente en los fines de semana.
Estar casi al 100 % de las actividades ordinarias con el número de personas que reciben, añadió el curador, para los trabajadores representa la realización de todo el trabajo completo que incluye la atención a grupos escolares, actividad que no se había realizado por las restricciones sanitarias.
“De verdad que esto le da mucha vida al zoológico, el compartir estos espacios con todos los niños de diferentes niveles educativos, reanima mucho al personal, nos motiva a realizar mejor nuestro trabajo, ya que está siendo apreciado por todos los visitantes, pero, sobre todo, por los infantes”, señalando además que se trata del grupo en el que se busca incidir para la mejora del medio ambiente.
Sobre los espacios de exhibición, comentó que el Museo del Cocodrilo ya está abierto y se espera que en un mes ya queden disponibles todos los espacios para los turistas, debido a que han diseñado un ingreso para que entren por una puerta y salgan por otra, a fin de evitar posibles riesgos del virus y otras enfermedades.
Aun cuando han disminuido los casos positivos de la covid-19, al interior del ZooMAT aún se tienen que respetar algunas medidas de higiene, esto hasta que reciban una notificación diferente de parte de las autoridades sanitarias. “Yo pienso que esto va mejorando día con día y, quizá, próximamente no tengamos que mantenerlas más -las restricciones-, pero esperaremos a que así lo indique la Secretaría de Salud”, explicó.