El Programa Agua Segura en Escuelas (PASE) tiene como objetivo garantizar el acceso a agua para consumo, saneamiento y ambientes escolares saludables; Janet López, integrante de la organización civil, Cántaro Azul, resaltó que durante el 2024, hubo un impacto de más de 20 mil niñas, niños y adolescentes (NNA) que ahora cuentan con el vital líquido en sus centros de estudio.
“Durante este 2024, se logró el cierre de la tercera etapa del proyecto 2021-2024, donde el impacto fue en alrededor de 20 mil 558 NNA y 935 docentes de 103 escuelas, 73 escuelas de seguimiento y 30 escuelas nuevas”, detalló.
A parte del agua segura para consumo humano, las escuelas ahora cuentan con instalaciones sanitarias adecuadas.
CAES
También se conformaron y capacitaron a 11 Comités de Ambientes Escolares Saludables (CAES) en escuelas nuevas de los municipios de Pijijiapan, Jiquipilas, San Juan Chamula, San Cristóbal de Las Casas, Zinacantán y Las Rosas para promoción de ambientes escolares saludables.
Y se fortalecieron capacidades en temas de agua, saneamiento e higiene (ASH) a 20 Comités de Ambientes Escolares Saludables (CAES) que tuvieron implementación en años anteriores 2016-2020 en los municipios de Teopisca, San Cristóbal de Las Casas, Villa Corzo, Pijijiapan, Tapachula, Tonalá, Sitalá y Tenejapa.
“Este año trabajamos en el fortalecimiento del equipo, logrando hacer el ejercicio de reconocimiento de buenas prácticas, retos en la implementación y mejoras puntuales en las técnicas de comunicación, fomentando con ello el trabajo en equipo”, subrayó la activista.
Argumentó que en 2024 continuamos fortaleciendo la puesta en marcha del Sistema de Monitoreo participativo, que permite a las escuelas gestionar y mantener eficazmente las tecnologías instaladas en cada uno de sus centros educativos, durante este proceso los CAES son actores claves, asegurando la operatividad continua de las infraestructuras promoviendo la autogestión comunitaria.