Más de 289 millones de pesos en más de 20 mil créditos fueron otorgados por el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) durante todo el 2020, indicó el delegado estatal de este organismo, Enrique Gutiérrez Vázquez.

Comparado con el año inmediato anterior, la cifra anual es inferior en más del 10 por ciento, pero hay que considerar que las oficinas estuvieron cerradas durante dos meses por la contingencia sanitaria, y posteriormente atendió únicamente por citas y con restricción de acceso.

En cuanto al número de créditos indicó que fue casi similar, con un mínima diferencia de 180; en estos se toma en cuenta el programa Crédito Diez Mil, en el que se logró colocar 621, que representaron 86 millones de pesos.

Destacó que estos créditos se traducen en economía interna, ya que se puede utilizar el recurso para lo que desee el trabajador, lo que ayuda a mitigar hasta cierto nivel la situación que hoy día se vive a partir de la pandemia.

El delegado mencionó que implementaron también el Plan Alivio durante mayo, junio y julio de 2020, para ayudar a los trabajadores que perdieron sus empleos por la pandemia y que consistió en prorrogar dos mensualidades hasta el final del crédito.

Además de esto, el crédito Fonacot ofrece un fondo de desempleo que cubre las mensualidades por seis meses en caso de que el trabajador pierda su empleo y encuentra uno nuevo, a efecto de no tener pendientes con el instituto, considerando que la contingencia aún continúa.

Gutiérrez Vázquez dijo que durante el primer semestre no esperan una gran afluencia de trabajadores al instituto porque la pandemia sigue presente, y por lo cual continúan con las medidas sanitarias en las oficinas.

Indicó que al ser tiempos electorales vendrá lo que se denomina como veda electoral, que les limita la publicidad de los créditos y programas que manejan, a efecto que no sean usados a favor de ningún candidato, pero seguirán trabajando en cada oficina en el estado.

Sobre la meta anual para este 2021, refirió que seguramente será superior a los 300 millones de pesos.

Para tramitar un producto crediticio de Fonacot se requiere que la empresa esté afiliada, que el trabajador tenga por lo menos un año laborando, identificación oficial, los últimos cuatro recibos de nómina, estado de cuenta bancaria, comprobante de domicilio y dos referencias.