Más de 52 mil tumbas saturan panteones

Los datos de la Dirección de Mercados y Panteones de Tuxtla Gutiérrez muestran que un promedio de 52 mil 300 tumbas son las que mantienen abarrotados tanto al cementerio “Viejo” y como al Jardín San Marcos, es decir, no hay espacios nuevos para ofertar a la población.

Lo único que queda en estos sitios es que parte de los ciudadanos hicieron algunas gavetas en los terrenos adquiridos, por lo que esta acción les permite tener (aún) la oportunidad de que sean enterrados sus familiares.

“Cabe aclarar que lotes nuevos no tenemos, sin embargo, los ciudadanos que cuentan con un lote tienen lugares porque construyen gavetas, en uno individual construyen tres gavetas y en un lote familiar pueden construir hasta nueve; por lo tanto, van reciclando conforme a las necesidades”, señala la información.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) enfatizó que en el país se reportaron mil 452 panteones en lo que se denomina como las zonas metropolitanas del país. No obstante, en las 32 entidades federativas se confirmaron seis millones 409 mil 932 fosas, y un 80.8 % están ocupadas.

A través de la “Recopilación de Información de los Cementerios Públicos en las Zonas Metropolitanas” que realizó el Inegi y que busca mostrar la capacidad y el manejo de las personas fallecidas en el contexto del covid-19, se detalló que son 226 panteones los que mostraron fosas comunes.

Hasta el cierre del año pasado sumaron ocho mil 32 fosas comunes que estaban en operación, sin embargo, 10 mil 241 se reportaron fuera de operación. Aunque no se detallan las razones, las fosas comunes aumentaron el año pasado un 32.3 %.

“En relación con los cadáveres inhumados en las fosas comunes, durante 2020 se registraron 10 mil 557. De acuerdo con el estatus de identificación, dos mil 700 fueron cadáveres identificados, cuatro mil 910 cadáveres no identificados, y mil 404 cadáveres identificados y no reclamados. El Valle de México y Acapulco fueron las zonas metropolitanas con mayor cantidad de cadáveres no identificados”, remarcó el organismo.

Comparado entre 2019 y 2020, el Inegi informó que las inhumaciones aumentaron un 28.4 %, es decir, pasaron de 154 mil 692 a 198 mil 686. “En relación con los cadáveres cremados o incinerados, al cierre de 2019 se registró un total de 13 mil 831 cremaciones o incineraciones, mientras que para 2020 se reportó un total de 29 mil 187, esto representó un aumento de 111.0 por ciento”.