Un total de 70 mil 302 extranjeros procedentes de una veintena de países de Centro y Sudamérica, África, Asia y El Caribe solicitaron refugio en México durante el 2019, más del doble que el 2018.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) precisó que el número de solicitantes de asilo ha ido en aumento constante desde el 2013 cuando se registraron mil 296, mientras que en el 2014 fueron dos mil 137; en el 2015 tres mil 424 y en el 2016 ocho mil 796; en el 217 fueron 14 mil 619 y en el 2018 29 mil 630.
El reporte anual del organismo señala que Chiapas es el estado en donde más se recibieron peticiones con 45 mil 583, seguido de la Ciudad de México con 14 mil 124, Veracruz cinco mil 361 y Tabasco cinco mil 234.
En cuanto a países de procedencia de los extranjeros es Honduras el que ocupa el primer lugar con 30 mil 45; El Salvador ocho mil 991; Cuba ocho mil 677; Venezuela siete mil 662; Haití cinco mil 538; Guatemala tres mil 738; Nicaragua dos mil 227; Colombia 558, Brasil 552, Camerún 512 y de otras naciones mil 782.
Fueron los meses de junio y julio que registraron las mayores solicitudes, superando las ocho mil y los menores enero y diciembre con poco más de tres mil cada uno.
El alto número de peticiones de asilo demuestra el hecho que siguen ingresando extranjeros a territorio mexicano y que nuestro país ha dejado de ser solamente de paso hacia Estados Unidos, sino que ahora es receptor de migrantes que se quedan aquí.