Más de 84 mil solicitaron refugio desde Chiapas

Durante el 2022, 84 mil 206 personas de diferentes nacionalidades realizaron el trámite de solicitud de refugio desde las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), ubicadas en los municipios fronterizos de Palenque y Tapachula, Chiapas.

En la sede de la Comar en Palenque registraron a 7 mil 967, mientras en Tapachula acudieron 76 mil 239 personas extranjeras, tratándose del número más alto de trámites en las seis delegaciones a nivel nacional.

Con estos números, Chiapas continúa siendo la principal entidad que las personas en movilidad humana eligen para realizar el trámite, para evitar ser detenidas y deportadas durante la ruta migratoria.

De las seis delegaciones a nivel nacional, le sigue Ciudad de México, Veracruz, Tabasco y, con menos trámites, Baja California.

Tres países

Originarios de Honduras, Cuba y Haití aún encabezan las listas de solicitudes de refugio y durante el 2022 no fue la excepción, de acuerdo con las estadísticas recién actualizadas de la Comar.

Un total de 118 mil 478 personas realizaron el trámite durante el 2022: 31 mil 86 de Honduras, 18 mil 87 de Cuba y 17 mil 88 de Haití; el resto de otras nacionalidades. Por tercer año consecutivo, los tres países permanecen dentro de los tres primeros sitios de solicitantes.

En el 2020, Honduras registró 13 mil 564, Haití 5 mil 909 y Cuba 5 mil 712. Pero fue el 2021 un año con récord histórico, al llegar a las 129 mil 791 solicitudes; Haití se fue a la cabeza con 50 mil 954, Honduras con 36 mil 80 y Cuba con 8 mil 249.

La Comar mostró que en el pasado año, 10 mil 647 hondureños tuvieron resultados positivos en su solicitud, pero en el caso de los haitianos solo se aceptó a mil 61, y de Cuba únicamente a 932 solicitantes.