Más de cinco mil aspirantes aplican examen de ingreso

Actualmente la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) es considerada como una de las más importantes casas de estudio del estado. Para el proceso de admisión 2023-2024, el pasado 27 y 28 de junio, más de cinco mil aspirantes acudieron a realizar la evaluación general.

La institución informó que el próximo 7 de julio se darán a conocer los resultados del proceso a través de la página electrónica admision.unicach.mx, con lo que los seleccionados iniciarán su formación profesional en la Unicach a partir del 1 de agosto.

La misma cuenta con entidades académicas y de investigación, brindando la oportunidad de acceder a estudios relacionados con las ciencias y el arte a nivel licenciatura, con 33 carreras, así como programas de posgrado y especialización.

La universidad tiene presencia en 12 subsedes, donde ofrece programas educativos acordes a las necesidades de la población y requerimiento de profesionales.

Para la atención a todos los aspirantes registrados conforme el método descrito en la convocatoria, se realizan sesiones matutinas y vespertinas con personal debidamente capacitado para la ocasión.

El instrumento académico aplicado es el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (Exani-II) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

A través de este método, que es parte del único proceso válido para ingresar a la universidad, se evalúan integralmente habilidades académicas y conocimientos específicos de los aspirantes. Esta evaluación se aplicó en una sesión y tuvo una duración promedio de cuatro horas, siendo el límite de aplicación 4.5 horas.

Nuevo bachillerato

Omar Chanona Burguete, quien dirige el proyecto de capacitación para desarrollar el nivel bachillerato que la institución implementará a partir del próximo semestre, informó que fueron capacitados 15 docentes internos y externos.

El plan educativo, explicó, se sustenta en el programa “Innovación en ciencias, artes y humanidades en Chiapas” (Icahch), para el impulso a la exploración y búsqueda de nuevos modelos, métodos, metodologías, modalidades, recursos operativos y conceptuales de diversa naturaleza que favorezcan y enriquezcan la labor educativa.

Este programa institucional considera entre sus enfoques la atención a temáticas y asuntos de interés para el mejor desarrollo de los servicios educativos y la creación del conocimiento, la “ideación, diseño y estructuración de un modelo y sistema de bachillerato propio de la universidad, pero con posibilidades de extensión hacia diferentes sectores de la población”, se apuntó.