La plataforma alertadegenerochiapas.org.mx, que se alimenta de los datos que ofrece la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Dirección Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), informó que de enero a mayo de este año un promedio de dos mil 882 mujeres han sido violentadas, sin embargo, sólo se denunciaron dos mil 757 delitos.
De acuerdo con la información, de 16 delitos que son analizados, la violencia familiar es el que más incidencias acumula en este 2021 con mil 961 casos. En el segundo sitio se ubicó la pederastia, después la violación y el abuso sexual, con 249, 245 y 92 víctimas de forma respectiva.
Según la plataforma, en este año, enero ha sido el mes en que más violencia han sufrido las mujeres, debido a que se registraron 470 incidencias; el año pasado la mayor cantidad de delitos se presentó en marzo y fueron 710.
Las estadísticas muestran que son 19 los municipios de Chiapas los que concentran dos mil 267 delitos; 490 se distribuyen en el resto de los ayuntamientos. La lista de violencia en contra de las mujeres la encabeza Tapachula con el 31 % y en el segundo sitio se ubicó Tuxtla Gutiérrez, al registrar el 28 % de todos los reportes.
En este año, lunes se ha convertido en el día en que más se han violentado a las mujeres; no obstante, las 11:00 am ha sido la hora en que más incidencias se han reportado. De las dos mil 882 víctimas, 883 tenían entre 18 y 29 años de edad y fue el grupo más violentado. También con altas cifras aparecieron mujeres de entre 30 y 39 años de edad, con 685.
En lo que refiere a las ocupaciones, las más agredidas se desempeñaron como amas de casa, estudiantes, empleadas, comerciantes, desempleadas, empleadas domésticas, enfermeras, maestras, estilistas y otras ocupaciones. Dos mil 794 mujeres agredidas reportaron nacionalidad mexicana, sin embargo, también se reportaron víctimas de Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Cuba, Haití, Canadá y Colombia.