Un total de mil 150 millones 444 mil 545 pesos son los que se ocuparán para la organización de las votaciones que están programadas para el año entrante, así lo informó el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), previo a la aprobación del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y el Programa Operativo Anual para el Ejercicio Fiscal 2024.
La consejera presidenta provisional del instituto, María Magdalena Domínguez, explicó que 190 millones de pesos son para gastos ordinarios del órgano local; 275 millones de pesos van para el financiamiento a los partidos políticos (actividades ordinarias y campañas electorales), y otros 686 millones de pesos se van a requerir para la logística de los comicios.
De acuerdo con lo señalado, se trata de un recurso que representa un aumento justificado del 29 % y “es resultado de un proceso administrativo de planeación y organización avalado por las diferentes comisiones integradas por las consejeras y el consejero electorales y la representación de los diversos institutos políticos con registro y acreditación ante el Consejo General, cuyo objetivo es prever los recursos financieros, humanos y materiales necesarios para el cumplimiento de las atribuciones constitucionales y legales”.
Vila Domínguez argumentó que los más de 600 millones se dividen en tres grandes rubros, siendo el primero la contratación superior a 4 mil 700 personas de manera temporal y que integrarán los órganos desconcentrados (consejos distritales y municipales, administrativos y supervisores electorales).
Además, explicó que la Secretaría de Hacienda comunicó, mediante un oficio, que a las personas que vayan a contratar se les tiene que aumentar un 6.8 % al salario directo de lo que se pagó en 2021.
El segundo rubro se asocia con el trabajo de campo que se necesitará con el despliegue del personal. Siendo el tercer rubro todo lo que se relaciona con la inversión para la documentación electoral, que asciende a unos 190 millones de pesos, los cuales están divididos en las boletas electorales y otros insumos. Son necesarios 60 millones para el PREP.
Vila Domínguez aseguró que el Programa Operativo Anual ha contemplado medidas de austeridad por el orden de los 12 millones 634 mil pesos, además de que se redujeron las partidas presupuestales de viáticos, fletes, maniobras, alimentos, entre otros.
El reclutamiento, selección y contratación de los capacitadores asistentes electorales, además de los votos en el extranjero, la votación anticipada para personas en estado de postración permanente y el sufragio en prisión preventiva, también han aumentado el costo total en la organización de los comicios.