Se espera que sea aprobada una inversión histórica que supera los mil 66 millones de pesos, para modernizar la infraestructura hidroeléctrica en Chiapas.
En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, en el apartado de programas y proyectos de inversión se tiene contemplado los programas de refaccionamiento de las centrales Manuel Moreno Torres (Chicoasén) y Belisario Domínguez (Angostura).
El Programa de Refaccionamiento de la C.H. Manuel Moreno Torres contará con 640.88 millones de pesos para garantizar su operatividad, seguridad y eficiencia entre 2026 y 2030.
En paralelo, la C.H. Belisario Domínguez recibirá 426 millones de pesos en el mismo periodo, asegurando así la continuidad operativa de una de las plantas más importantes de la región.
Este programa busca mantener la fiabilidad, disponibilidad y eficiencia de sus unidades generadoras, así como garantizar la seguridad del personal y el cumplimiento de las normativas.
Chicoasén II
Uno de los desarrollos más esperados es la central hidroeléctrica Chicoasén II, que aportará una capacidad neta de 240 MW al sistema eléctrico nacional, distribuidos en tres unidades de 80 MW cada una.
Ubicada en el municipio de Chicoasén (coordenadas geográficas 16°59’05” latitud norte y 93°09’53” longitud oeste), esta nueva central requerirá una red de transmisión asociada en el área de control oriental de Chiapas.
Esta red es esencial para integrar eficazmente la energía generada y garantizar una operación robusta y segura, incluso ante contingencias.
Estas inversiones demuestran un firme compromiso con el futuro energético de Chiapas, apostando por la generación de energía limpia y la garantía de un suministro eléctrico confiable y eficiente, lo que se traducirá en beneficios para la población y el desarrollo económico regional.
Se espera que el presupuesto y los proyectos sean discutidos y aprobados en las próximas semanas en la Cámara Alta.