Más de una hora de traslado a instituciones

En Chiapas, Veracruz y Oaxaca se encuentran la mayoría de localidades donde las personas tienen que caminar más de una hora para llegar a un Banco del Bienestar, escuela o institución de salud; fueron los hallazgos de los 24 nuevos indicadores de la cuarta fase de la Plataforma para el Análisis Territorial de la Pobreza (PATP) que presentó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

De acuerdo al Coneval, son 66 localidades que tienen los índices de conectividad vial más bajos en Chiapas y el país.

Los resultados indican que, para 2023, en el 66 % de las localidades en el país las personas registraron tiempos de traslado a pie, de una hora o más. De estas, el 55.3 % se localizan en municipios en donde más del 50 % de su población se encuentra en situación de pobreza; estas localidades se ubican principalmente en Chiapas, Veracruz y Oaxaca.

A nivel nacional, poco más de 10 millones de personas que habitaban en 88,399 localidades (46.8 % del total de localidades del país) tenían que realizar desplazamientos de tres horas o más a pie al Banco del Bienestar. De estas, cinco mil 704 se localizaban en municipios con porcentajes de pobreza superiores a 60 %.

Investigaciones

Según las investigaciones de la Alianza Estratégica para el Desarrollo Sustentable de la Región Pacífico Sur, en las regiones de Sierra Mariscal, Soconusco y Selva Lacandona, debido a las condiciones de las carreteras y la orografía del territorio, el tiempo de traslado de las zonas rurales a una zona urbana mayor a 5 mil habitantes, puede ser de hasta nueve horas.

Las regiones Tulijá Tseltal Chol y De Los Bosques presentan un predominio de áreas rurales con tiempos de traslado entre 4.5 y 6 horas; las regiones Valle Zoque y Altos Tsotsil Tseltal se distinguen por un predominio importante de áreas rurales con tiempos de recorrido entre tres y 4.5 horas.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los principales medios de transporte utilizados para el traslado a la escuela y el trabajo en el estado, son caminando, seguido del transporte público.