Más del 60 % están en pobreza laboral

Chiapas se mantiene como la entidad con el porcentaje más alto de pobreza laboral en México al registrar que el 62.2 % de su población no cuenta con ingresos suficientes para adquirir una canasta alimentaria básica, según el informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) correspondiente al cuarto trimestre de 2024.

Este dato supera y casi duplica el promedio nacional de 35.4 %, en un contexto donde la pobreza laboral rural del país alcanzó su nivel más alto en dos años (50.7 %).

Se agrava la situación

Esto agrava la situación de familias que dependen de actividades primarias, sector que registró una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 8.5 % en el mismo periodo.

El reporte destaca que, entre octubre y diciembre de 2024, la diferencia en el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la canasta básica en Chiapas disminuyó levemente, solo un 0.1 %.

A nivel nacional, la pobreza laboral aumentó 0.3 puntos porcentuales entre el tercer y cuarto trimestre del año pasado, afectando al 35.4 % de la población.

Este incremento se relaciona a una caída del 1.5 % en el ingreso laboral real per cápita (de tres mil 346.45 a tres mil 346.45 a tres mil 346.45 a tres mil 294.97 mensuales) y la pérdida de 40 mil 700 empleos.

Factores

El Coneval atribuye el deterioro a la contracción del 0.6 % del PIB nacional en el cuarto trimestre, especialmente en el sector primario, y a una inflación trimestral del 1.0 %, superior al alza del costo de la canasta alimentaria urbana (0.3 %).

Aunque el organismo resaltó avances en 12 entidades, advirtió que, de no revertirse la tendencia en zonas rurales, se perderán los logros de los primeros trimestres del ciclo anterior.

Con la extinción programada del Coneval y la transferencia de sus funciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este informe marca un llamado a priorizar estrategias que combatan la desigualdad estructural, especialmente en estados como Chiapas, donde la crisis alimentaria y laboral demanda acciones inmediatas.