Más derechos a comunidades indígenas y afros

Con la presencia del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, alcaldes, rectores de universidades y el presidente del Poder Judicial (PJE), Juan Carlos Moreno Guillén, el Congreso estatal aprobó la reforma al artículo 7 de la Constitución local en materia de reconocimiento de los derechos de los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas.

Esto representa un gran avance en materia de derechos para estos grupos que serán consultados y tomados en cuenta en todos los procesos que sean requeridos para la formulación de leyes, la toma de decisiones, el avance en materia de educación y bienestar.

Con ello se dará prioridad a los 29 municipios con más alto grado de marginación en materia de infraestructura y otros asuntos para garantizar los servicios básicos.

Al abordar tribuna, diputados representantes de diferentes bancadas reconocieron la armonización de la Constitución local con el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Expresaron que esto es un reflejo de la política humanista impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y retomada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

Legislar en materia de los derechos de las comunidades indígenas significa abrir la mente a la reconciliación de los pueblos de Chiapas, expresaron.

Los legisladores representantes de este sector, refieren que en el estado habitan más de 1.4 millones de personas indígenas, así como un estimado de 56 mil personas afrodescendientes.

Por ello, está reforma no es un acto político, si no más bien una acción de justicia para esos pueblos que han vivido por siglos marginados y en la exclusión.

Esta comunidad es sujeta de derecho y tendrá los accesos a la justicia en sus términos, derecho a la atención en materia de salud, así como una educación intercultural.

Coincidieron que actualmente existe una nueva relación entre las leyes, el Estado y los pueblos originarios.