El Paquete Económico 2026, presentado por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, contempla un incremento en los impuestos especiales (IEPS) a productos considerados nocivos para la salud, entre ellos los refrescos, mismos que podrían elevar sus precios entre un 10 y 15 por ciento.
Ciudadanos de Tuxtla Gutiérrez señalaron que el alza impactará su bolsillo, aunque reconocieron el consumo no disminuirá.
De acuerdo con la propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cuota pasará a 3.0818 pesos por litro de refresco, con el objetivo de desalentar el consumo de estos productos y atender problemas como la obesidad y la diabetes.
Panorama en el estado
Chiapas se ubica entre los primeros lugares de consumo per cápita de refrescos en el país, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), con promedios de hasta dos litros diarios por persona en algunas comunidades.
En Los Altos, como San Juan Chamula y Zinacantán, estas bebidas no solo se consumen cotidianamente, sino que forman parte de prácticas religiosas y sociales.
En Tuxtla Gutiérrez, ciudadanos como Ramón García Morales se suman al índice de refresco, optando por esta bebida como parte del día a día.
“Yo tomo Coca Cola principalmente, compramos la de tres litros para tomarla con mi esposa e hijas, una en la mañana con el desayuno y otra en la tarde para la hora de la comida”, comentó.
Para García Morales el refresco es indispensable a la hora de consumir alimentos, sin importar el aumento en los precios.
“Aunque le aumenten, la Coca Cola es y siempre será la Coca Cola, no hay otra. La compramos a 50 o 55 pesos y si sigue subiendo, pues la seguiremos comprado”, agregó.
Por otro lado, Raquel Moreno, estudiante de enfermería y ciudadana de la capital, señaló que la desinformación acerca del tema afecta la salud de la población.
“A veces por parte de las actividades de la escuela, realizamos recorridos para dar a conocer el plato del bien comer y las personas ni siquiera se interesan por saber cómo están en alimentación. Les ofrecemos otras alternativas para sus bebidas, pero prefieren consumir refresco. En algunas comunidades hasta es espiritual el consumo de Coca Cola”, aseguró.
Consecuencia
Entre las consecuencia del consumo excesivo de bebidas azucaradas destacó que las personas son más propensas a desarrollar enfermedades crónicas, además de padecer sobre peso, obesidad o enfermedades cardiovasculares.
“La recomendación es que opten por bebidas con frutas de temporada, en Chiapas hay muchas que son nativas y se dan en diferentes épocas, aportando muchos nutrientes al cuerpo”, subrayó.
Existen casos como el de Patricia López, quien considera que el consumo de estas bebidas se ha convertido en una adicción que daña la salud; por lo que ha optado por opciones como el pozol y bebidas naturales.
La situación no solo recae en la población que decide comprar bebidas azucaradas, sino en los negocios que ofrecen estos productos con parte de su venta; tal es el caso de Luis Ángel Salazar Méndez, quien trabaja en una fonda en la ciudad.
“Nosotros sí damos un poco caros los refrescos embotellados, ahorita están en 30 cada uno, pero la gente siempre se va por la Coca Cola, es el que más se consume”, explicó.
Acerca de si el aumento afectará la venta de las bebidas, Salazar Méndez recalcó la fidelidad de la sociedad hacia este tipo de bebidas, destacando que el precio no es un problema.