Máscara del Patrón podría representar un jaguar: estudio

Máscara del Patrón podría representar un jaguar: estudio

"Cejas flamígeras, ojos desorbitados, la boca abierta enseñando los dientes superiores, especialmente los caninos", son algunos de los elementos que tiene la máscara del Patrón, y que el foto documentalista, Julio César Aguilar Suárez, analizó en un estudio iconográfico, su propuesta, al compararla con diversas máscaras prehispánicas, es que posee ciertos rasgos pudieran representar morfológicamente al jaguar.

A diferencia de las "caretas" tradicionales de los Parachicos, que tienen rasgos españoles, incluso afrancesados, con una estética refinada, las dos máscaras que posee el Patrón son de perfiles toscos. A parte de las cejas, ojos y boca, Aguilar Suárez describe otros elementos.

"La máscara denota agresividad, cuando uno esta enojado, las aletas de la nariz se inflaman y las fosas nasales se abren, se inflaman los pómulos, la quijada y el mentón se sobresale; son varios elementos que pudieran permitirnos deducir que la máscara del Patrón representa iconográficamente la imagen de un jaguar", declaró Julio Cesar.

De las dos máscaras que posee el Patrón, han pasado de generación en generación, una incluso se fue del país y fue descubierta en manos de un antropólogo en los Estados Unidos, no se sabe el origen ni el autor, ni cuántas veces han sido restauradas, pero el desgaste da cuenta de pigmentos más rojizos.

Iconografía

El análisis de la iconografía de la máscara del patrón, sugiere que puede representar un jaguar, un sacerdote, un guerrero o un gobernante.

El análisis también esta sustentado en un documento que data de 1798, por un fraile, que enojado, relata una fiesta que se realizaba en la iglesia de San Sebastian, el sacerdote describe personajes que llevan pieles y animales en sus hombros, que bailan a las afueras de la iglesia, y un personaje principal que flagelaba o chicoteaba a las personas.

"Este personaje y esta actividad que se describe puede ser en la actualidad, la representación del Patrón de los Parachicos, porque él es el único de todos los que en la festividad flagela", declara el investigador, y agregó que también puede ser un arrastre de las culturas prehispánicas, donde el sacrificio humano frente a un altar se transformó en la flagelación cristiana frente a las imágenes religiosas. Además de el uso de elementos propios de animales.