Máscaras de chores, toda una tradición

Como cada año se celebra en el municipio de Ocozocoautla el tradicional carnaval zoque coiteco  donde la vestimenta, máscaras y otros aditamentos del representativo “Chor” visten el municipio de color y tradición congregando a poco más de 25 mil personas.

De los aspectos más relevantes es la máscara de Mahoma que se divide en seis personajes con diferentes características, las cuales los artesanos como Miguel Ángel González Pimentel, con casi cuarenta años de trabajo artesanal, tallan con maestría y tradición.

Usando como materia prima la madera de copal, él, junto con su familia, toman medidas de los trozos de madera para después tallar con formón y otras herramientas los diferentes rostros de las máscaras para después decorar una a una según el pedido de cada comprador.

“Para mí significa mucho por qué es una cultura que viene desde nuestros ancestros, nuestros padres, y ahora yo que soy uno de ellos que vivo la cultura, yo lo vivo el carnaval dentro de una máscara, me gusta ‘chorequear’, es lo que amo, el carnaval es grande y tenemos que estar apasionados de la cultura para reflejarlo en una máscara”, señaló el artesano.

De acuerdo a los estilos, modelos y tamaños puede variar la realización entre cinco horas si es pequeña y la más grande pudiera llevar una jornada laboral; de las más pedidas es el estilo Mahoma Goliat que refleja un rostro serio, importante señalar que en la temporada de carnaval se alcanza una producción de 150 a 200 máscaras.