La vida familiar en Chiapas está experimentando una transformación en la que los animales de compañía se han convertido en protagonistas. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de un millón 382 mil 749 hogares que existen en el estado, al menos 872 mil 534 cuentan con una mascota. Expertos señalaron que la adopción implica responsabilidad y conciencia sobre la calidad de vida ofrecida al animal.
En total, la cifra asciende a dos millones 175 mil 702, de las cuales un millón 435 mil 027 son perros y 451 mil 857 gatos.
Veterinario
De acuerdo con el veterinario Ramón Martínez Ordóñez, este fenómeno refleja una transformación social marcada por familias más pequeñas y una sociedad cada vez más individualizada.
"Estamos teniendo más familias jóvenes que deciden no tener más hijos y que integran a perros, gatos y otras especies como parte de sus familias", explicó.
Sin embargo, este cambio también abre el debate sobre los derechos de los animales.
Martínez Ordóñez señaló que al formar parte tan cercana de los hogares deberían dejar de ser vistos como objetos y reconocerse como seres con derechos.
Contras
A pesar de los avances existe otra problemática: el abandono y sobrepoblación.
Aunque no hay cifras oficiales sobre el número de animales en situación de calle en Chiapas, se estima que en Tuxtla Gutiérrez existen más de 120 mil perros sin dueño, especialmente en colonias periféricas como Real del Bosque y Las Granjas, de acuerdo con José María González Portillo, titular de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios.
Frente a este panorama, la adopción aparece como una de las alternativas más efectivas, no solo para reducir la población de animales callejeros, sino también para brindar un hogar a quienes más lo necesitan.
"Son seres sintientes, que necesitan de cuidados y cariño", enfatizó Martínez Ordóñez.