Mascotas reciben bendición en honor a San Roque

Mascotas reciben bendición en honor a San RoqueSe realizó la bendición de las mascotas en la capital chiapaneca. Diego Pérez / CP

Entre ladridos y maullidos se llevó a cabo la tradicional bendición de mascotas en la parroquia de San Roque en Tuxtla Gutiérrez, santo considerado el patrono de los perros y los enfermos.

“Todo ser viviente, más de una vez se sirvió de la ayuda de los animales o de su figura para insinuar, en cierto modo, los dones de la salvación, es decir, a través de la perfiguración de un animalito, Dios nos va enseñando algunas verdades divinas”, destaco el padre Gilberto Hernandez García en la misa dedicada a las mascotas.

¿Quién fue San Roque?

San Roque, es un santo que en la tradición católica es representado con una herida en la pierna y acompañado de un perro que tiene un pan en la boca o le esta lamiendo la herida al peregrino.

Esta imagen, remonta a la vida de San Roque de Montpellier, un francés de familia noble que, al morir sus padres, donó toda su fortuna a los pobres y se encamino a Roma, en el camino, atendió a todo aquel se se vio atacado por la peste. Se dice que curó enfermos con tan solo hacer la señal de la Santa Cruz.

También nombrado como Rocco, contrajo la peste y se retiró a un bosque donde fue atendido por un ángel y por un perro de un noble caballero que todos los días le llevaba un pan.

Este perro tiene nombre, se llama Melampo y se considera una bendición e intercesión de Dios para llevarle alimento a este Santo, que de acuerdo a los documentos católicos nació en 1282. En la historia que se cuenta, el perro que asistía a San Roque era un Épagneul Bretón. Es una raza de perros de caza de origen francés.

El noble, intrigado por el comportamiento de su perro lo siguió y encontró al santo, a quien lo ayudó para curarlo.

Palabra

Perros con vestidos o playeras, gatos en transportadoras o en morrales, personas con lagrimas en los ojos al llevar las urnas de sus animales fallecidos; nada impidió que los dueños llevaran a bendecir y a agradecer a Dios por los buenos momentos con sus animales de compañía.

“Al invocar pues hoy la intercesión de San Roque y la bendición de Dios sobre estos animales, vamos a alabar a nuestro creador que es creador de todo lo que existe y vamos a darle gracias por habernos elevado a nosotros los seres humanos por encima de las demás y le vamos a pedir que seamos conscientes de nuestra dignidad de personas”, dijo el sacerdote.

Y acotó que “no por eso menospreciaremos a los animales, de la misma manera debemos tener respeto por toda vida, por la vida humana y también por la vida de estos seres que Dios ha permitido que estén con nosotros”.

Después de la breve misa, llegó la bendición, para eso se hicieron dos filas en la que dos padres comenzaron tirar agua bendita, a una por una de las mascotas.