El talento de Mauricio Vargas y la pasión por la pintura lo motivó a explorar nuevos estilos y técnicas fuera de Chiapas.
En 2011 durante su movilidad estudiantil a Guadalajara aprendió el arte en piso. Después en 2015 ganó un concurso de pintura que lo llevó a ser elegido para representar a México en Italia y posteriormente en Estados Unidos.
En este último país aprendió la técnica de la anamorfosis; conocida como 3D, la cual combinaría con el arte en piso, fusión que lo llevó a recorrer y exponer sus obras en otras partes del mundo como: Dinamarca, Austria, Suiza, Alemania, Italia, Estados Unidos y México.
De talla mundial
La comunidad de arte en piso o mural 3D a nivel mundial no es muy grande, son alrededor de 600 artistas en todo el mundo, tan solo en México hay 10 y Mauricio es el único chiapaneco que se tiene registro realizando este tipo de arte urbano en el estado.
La pintura viral del conejo del Parque Bicentenario es un diseño trabajado por Mauricio Vargas, Santiago Hernández y Abraham Burciaga, integrantes del colectivo “Urban Lab”, además de la colaboración de estudiantes de artes y misma sociedad civil que se ofreció a colaborar.
“Este proyecto que nació de una iniciativa privada, cuenta con elementos distintivos de Chiapas como la marimba, Cañón del Sumidero, zona arqueológica, entre otros; tiene un área aproximada de 500 metros cuadrados, su lado más largo mide 28 metros y llevó un total de 9 días pintar esta obra”, relató.
Arte efímero
Mauricio cataloga este tipo de arte como efímero, se puede pisar y tratar de cuidar lo más posible, sin embargo, su duración suele breve; destacó que la verdadera fuerza e importancia es que la gente vaya, la aprecie mientras esté.
“Es la parte poética del arte 3D, estamos acostumbrados a que se haga en un mural o un cuadro para que no se pise y dure más, sin embargo, se tiene que entender que hay piezas que se tiene que dejar o para que vengan más piezas”.
Esto puede representar el inicio de un proyecto que incentive a más jóvenes talentos a unirse al arte en piso 3D y a su vez organizar un concurso con participantes de otras partes del mundo lo que ayudaría a fomentar las artes, la cultura y el turismo.