La constante reaparición de patologías que se creían controladas y la emergencia de nuevas enfermedades demandan una actualización permanente de los médicos de primer contacto, afirmó la doctora Rosaide Argüello Aguilar, presidenta del Colegio de Médicos Generales del Estado de Chiapas.
En entrevista, la líder gremial identificó estos fenómenos como uno de los principales desafíos para la profesión.
"Nuestra responsabilidad como primer filtro sanitario exige que estemos informados y preparados para diagnosticar y tratar tanto padecimientos que resurgen como nuevos. La certeza del paciente depende de ello", recalcó.
Obstáculo
Un obstáculo adicional que destacó la especialista es la ola de desinformación que se propaga a través de redes sociales, la cual, aseguró, suele derivar en acusaciones injustas contra el personal de Salud.
"Frente a un desenlace crítico, a veces se responsabiliza al médico sin considerar las circunstancias. Trabajamos con limitaciones de equipo o insumos, pero nunca claudicamos en nuestro principio de ofrecer la mejor atención con ética", enfatizó.
La doctora recordó el papel crucial que los médicos generales desempeñaron durante la pandemia de covid-19, donde fueron la primera línea de defensa y muchos pagaron con sus vidas el enfrentarse a un virus desconocido. Hoy, nuevos brotes, como los casos de viruela símica (Mpox) registrados en la entidad, preocupan al sector, aunque confirmó que ya se aplican medidas preventivas y campañas de inoculación.
Preocupación
"No es temor, es preocupación. La vacunación es la herramienta clave para evitar epidemias. La población chiapaneca responde, aunque a veces con un ritmo más lento del ideal. Aun así, la mayoría acude a inmunizarse", sostuvo.
Para hacer frente a este panorama, Argüello Aguilar hizo un llamado enérgico a la población y a sus colegas a redoblar los esfuerzos en medicina preventiva y educación continua.