El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), las hepatitis virales y las infecciones de transmisión sexual son padecimientos que causan la muerte y casos de cáncer, de ahí la importancia de la prevención, diagnóstico y tratamiento oportunos, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud, para lo cual Chiapas ratifica que cuenta con la red más grande a nivel nacional en servicios para brindar esta atención integral, resaltó el secretario del ramo, doctor Pepe Cruz.
En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, que se celebra el 4 de septiembre, el encargado de la política sanitaria a nivel estatal refirió que la hepatitis B, la hepatitis C y el virus del papiloma humano están asociados al desarrollo de cáncer de hígado, cervicouterino, entre otros.
También señaló que las infecciones de transmisión sexual más comunes y que son curables son la sífilis, la gonorrea, la clamidia y la tricomoniasis; en menor medida aparece la infección por el virus del herpes simple genital.
Refuerzo en infectología
El doctor Pepe Cruz destacó que desde 2019, con base en las políticas públicas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo, en Chiapas se ha fortalecido la red de servicios enfocados a la salud sexual, esto es, los 13 Servicios de Atención Integral Hospitalarios (SAIH) y dos Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), con el mejoramiento de su infraestructura, la dotación de equipamiento de tecnología para diagnóstico y la asignación de personal médico especializado en infectología, lo cual ha permitido obtener la acreditación en calidad por parte de la Secretaría de Salud federal.
De esta manera, apuntó que a través de la Coordinación Estatal para Prevención y Control del VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis Virales se han implementado acciones específicas para la prevención de estos padecimientos, como el otorgamiento de preservativos, la aplicación de pruebas rápidas para detección y el acceso a medicamentos para la prevención.
Al respecto, mencionó que en 2022 se distribuyeron un millón 312 mil 732 condones masculinos y se aplicaron 192 mil 803 pruebas rápidas para la detección del VIH, 138 mil 509 de sífilis y 11 mil 844 de hepatitis C.