Aspectos como reforzar la vigilancia, la limpieza y el mejoramiento de las condiciones de infraestructura en los miradores del Parque Nacional Cañón del Sumidero eran necesarios por ser un sitio muy representativo y de gran afluencia turística.
Así lo calificó Pável Palacio Chávez, director regional Frontera Sur y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), quien celebró la firma con el municipio de Tuxtla Gutiérrez para fortalecer las acciones de conservación, restauración y uso sustentable del Parque Nacional Cañón del Sumidero, para mejorar la infraestructura del sitio y la experiencia de los visitantes.
Impacto económico
Reveló que en cuanto al impacto económico y turístico, el Cañón del Sumidero se ha consolidado como uno de los sitios más visitados de Chiapas, con una afluencia anual que oscila entre los 300 mil y los 500 mil visitantes.
Durante la temporada de verano reciente, el flujo creció ligeramente en comparación a años anteriores, registrando entre siete mil y 10 mil visitantes que exploraron tanto la parte acuática como la terrestre.
“La idea es mejorar estas condiciones para que haya un mejor disfrute de este sitio por parte de los visitantes”, declaró el funcionario.
Tiempos de ejecución
Respecto a los tiempos de ejecución, Palacio Chávez indicó que, tras una serie de reuniones de coordinación, se espera al cierre de año para poder observar “acciones más puntuales y significativas” en esta área natural protegida.
Finalmente, Palacio Chávez extendió una invitación a la ciudadanía y al pueblo de Chiapas para que visiten y al mismo tiempo contribuyan a la conservación de las áreas naturales protegidas de la entidad.