Mejores salarios para mujeres que para hombres: IMCO

En Chiapas existe un fenómeno interesante, pues a pesar de que las mujeres luchan por conseguir puestos laborales, los mejores salarios para este sector están en la entidad, esto de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En un estudio emitido este 2022, Chiapas se muestra como la entidad con mejores salarios para las mujeres, con un ingreso de 110.2 pesos para esta población por cada 100 pesos que reciben los hombres.

Le siguen Veracruz (93.8 pesos), Estado de México (92.3), San Luis Potosí (91.6) y Campeche (91.1 pesos).

En esa información se da cuenta que las entidades con menor brecha de ingresos son Chiapas, Veracruz y Ciudad de México.

Nuestro estado representa una situación atípica en la desigualdad de ingresos y en las condiciones en materia laboral: los hombres ganan menos en comparación con las mujeres.

En el estudio se expone: “(Chiapas) es el único estado del país con una brecha de ingresos por género en favor de ellas, puesto que la diferencia porcentual entre el ingreso laboral promedio de hombres y mujeres es de 10.2 %. Esto quiere decir que, en promedio, por cada 100 pesos que perciben los hombres por su trabajo, las mujeres ganan 110 pesos”.

La mitad de las mujeres que trabajan en el estado recibieron ingresos de hasta un salario mínimo, en comparación con 57 % de los hombres.

Algunos sectores en los que las mujeres ganan en promedio más que los varones son servicios inmobiliarios, construcción y minería, debido a que se caracterizan por contar con una baja representación de mujeres, que además acceden a mejores empleos.

Por ejemplo, solo cuatro por ciento de las personas que laboran en construcción son mujeres, pero la mayoría cuenta con estudios de licenciatura y acceden a puestos administrativos donde consiguen mayores ingresos promedio que los hombres.

Los sectores de la economía mexicana donde los hombres ganan más que las mujeres son información en medios masivos, otros servicios no gubernamentales y comercio al por menor. Estos sectores tienden a concentrar a más mujeres con condiciones laborales desfavorables.

Aunque Chiapas se encuentre en el ranking nacional, aún hace falta mucho para lograr una igualdad sustantiva para las mujeres en materia de puestos de decisión, seguridad social, prestaciones de ley, y la más importante, seguridad, acceso a la salud y a la educación.