La planeación y elaboración de Mercabastos se ve concretada hoy luego de dos años, por lo que pronto será inaugurado. Al iniciar funciones beneficiará a más de cinco mil personas en su economía familiar. Productos como mariscos, carnes, lácteos, frutas, legumbres, abarrotes y todo lo que encontramos en un mercado tradicional serán más baratos, frescos y con calidad garantizada.
La inversión fue de 46 millones de pesos (mdp). El Gobierno Federal aporto 11 mdp y los otros 35 mdp fueron aportados por los mismos bodegueros, aseguró María del Socorro García Gutiérrez, presidenta de la Unión de Bodegueros de la Central de Abastos
“Es un nuevo modelo de mercado, único e innovador por la membrana que cubre el área gastronómica para reducir el calor, ninguno otro mercado la tiene en el país”, explicó.
De acuerdo a María del Socorro son 50 empresarios chiapanecos y bodegueros de la central de abasto quienes invirtieron en este innovador proyecto.
Es un mercado público-privado, es decir, que quien lo deseé podrá adquirir sus productos a bajo costo, y quienes ahí ofrezcan sus diversas mercancías pagarán una renta mensual de tres mil pesos. Dependiendo del tamaño del local el costo se eleva. Cuenta con 240 locales que estarán operando el día de la inauguración, programada para el próximo 7 de octubre.
En México, este tipo de mercado es el primero que se desarrolla en esta modalidad. Es un nuevo concepto de mercados públicos. De acuerdo a Arturo Salvador Fernández Martínez, presidente de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto, A.C. (Conacca), estos mercados son los que se están proponiendo a la Federación y a los gobiernos estatales, para que se construyan en cada uno de las entidades de la República Mexicana.
“En algunos casos ya hay avances, ya hay anteproyectos y esperamos que en el 2017 se estén cristalizando varios proyectos de esta naturaleza”, dijo.
De está manera, lo que se busca es acercarse al consumidor y productor, es decir, se dará un trato directo y sin intermediarios. Ello provocará un ahorro del 30 por ciento en la canasta básica, de acuerdo a Adriana García Escobar, accionista de Mercabastos.
“Todo aquí es producto fresco, no pasa por un tercero para que llegue al consumidor final”, comentó.
José Romeo Pedrero Miranda, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tuxtla Gutiérrez, explicó que el Ayuntamiento fungió como organismo intermedio para gestionar los recursos federales a través del Instituto Nacional del Emprendedor que permitieron concluir el proyecto.