Mercado Viejo de los Ancianos: un caos vial

En la zona hay alta afluencia de personas y vehículos. Diego Pérez / CP
En la zona hay alta afluencia de personas y vehículos. Diego Pérez / CP

El emblemático Mercado Viejo de los Ancianos, ubicado en el centro de Tuxtla Gutiérrez, cerca de la novena sur, se ha convertido en un foco del comercio informal aunado a la saturación vial y riesgos para peatones.

Con más de 100 vendedores que pagan cuotas diarias al municipio, el ambulantaje genera ingresos millonarios, mientras los problemas de basura, inundaciones y accidentes continúan sin control.

Zona céntrica

Ubicado desde la 9ª Sur hasta la 6ª Sur sobre la 2ª Poniente, este mercado se extiende a lo largo de varias cuadras donde los puestos ocupan banquetas y parte de la avenida, reduciendo el paso de peatones y automovilistas, generando riesgos constantes de accidentes.

Aunque es uno de los mercados más antiguos de la capital chiapaneca, no cuenta con locales fijos, lo que ha favorecido el crecimiento del ambulantaje y la informalidad.

Vecinos y comerciantes formales aseguraron que la falta de regulación y los altos costos de renta en la zona han provocado que más personas opten por instalarse en la vía pública.

Regularización

“Si se regularan las rentas de los espacios, habría menos ambulantes, pero por un pasillo llegan a cobrar hasta 12 mil pesos mensuales; por eso hay tanto ambulantaje”, denunció una vecina de la zona.

En el área convergen escuelas primarias, paradas de transporte público y zonas de carga y descarga, lo que agrava la congestión vehicular y los estacionamientos en doble fila.

Este desorden ha derivado en accidentes constantes, incluyendo el fallecimiento de una persona de la tercera edad que fue arrollada por un conductor de colectivo en meses recientes.

La presencia de puestos improvisados y estructuras metálicas sobre las banquetas obliga a los peatones a caminar sobre la calle, en medio del tráfico, mientras los vendedores disputan espacio con camiones repartidores y taxis colectivos.

Pese a la irregularidad del mercado, el comercio ambulante en esta zona deja ingresos significativos al municipio.

Tienen autorizada una tarifa

Comerciantes organizados informaron que la Coordinación General de Política Fiscal de Tuxtla autoriza una tarifa diaria de 120 pesos por vendedor, cobrada por personal identificado con chalecos grises y credenciales oficiales.

Este cobro, conocido como “ambulantaje provisional”, genera entre 12 mil y 14 mil 400 pesos diarios, lo que equivale a 360 mil a 432 mil pesos mensuales.

De mantenerse esta tendencia, el gobierno municipal recaudaría entre 4.3 y 5.1 millones de pesos anuales solo por permitir la operación de este comercio informal en el centro de la ciudad.

Además, los residuos generados por comerciantes y habitantes de la zona han saturado la capacidad de recolección.

En junio pasado, fuertes lluvias provocaron inundaciones con agua hasta la cintura, dejando pérdidas económicas entre los locatarios.

Residuos sólidos

Según el Consejo Nacional de Población, Tuxtla Gutiérrez genera 31 mil 650 toneladas de residuos sólidos por semana, lo que equivale a 1.5 kilogramos diarios por habitante.

En zonas como la del Mercado Viejo, la acumulación de desechos tapona alcantarillas y drenajes, agravando las inundaciones y los riesgos sanitarios.

Para muchos vendedores, el mercado representa una oportunidad de sustento diario en medio de la precariedad económica.

Pero para los vecinos y transeúntes, el desorden, la basura y la inseguridad han hecho de la zona un punto crítico del deterioro urbano.