Mercados celebran Día del Pozol, pese a adversidades

Los mercados públicos de Tuxtla Gutiérrez se vistieron de fiesta, pues por octavo año consecutivo festejaron el Día del Pozol, una bebida tradicional de origen prehispánico que se consume en la entidad, casi siempre al mediodía.

Desde 2017, cada 18 de marzo las pozoleras de mercados ofrecen una jícara de pozol gratis por una hora o hasta agotar existencias, esto con el fin de atraer a más personas hacia los mercados y aprovechen a realizar sus compras, a manera de incentivar el consumo de productos locales y frescos.

Aunque de 12:00 del día a 1:00 de la tarde es el horario en que las pozoleras comienzan a repartirlo de manera gratuita, desde una hora antes ya se veían los ríos de gente que formaban filas para alcanzar a degustar, sin costo, una jícara de pozol de su preferencia, ya fuera blanco o de cacao, con o sin azúcar, o campechano, que es una mezcla de cacao con azúcar y blanco sin azúcar, para quienes les gusta esta bebida poco endulzada.

En cada local de pozol no faltó un platito de botana pozolera, que contiene mango verde, cacahuate y jícamas, a los cuales se les agrega salsa tipo valentina o piquín con sal.

Limitada celebración

En el Juan Sabines, uno de los mercados públicos que festejaron a esta bebida emblemática, fue colocado en uno de los pasillos un arco de globos rojos con letras amarillas en las que se leía Día del Pozol, el cual daba la bienvenida a los consumidores; mientras que las pozoleras vestidas con blusas típicas de la región zoque (blancas con detalles en negro) servían al ritmo de la marimba del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC).

Las banderillas de colores enmarcaban el ambiente de fiesta.

No obstante, al ser entrevistadas, estas mujeres comentaron que aunque se sentían contentas de la celebración no fue como en otros años, pues la decoración y los insumos para regalar la bebida fue pagado por su propios recursos

“El cacao está muy caro, volvió a subir de precio, de 100 pesos que costaba el año pasado pasó a 300 en enero, pero ahorita subió a 450 pesos, igual el maíz, el azúcar, todo está caro ya”, dijo una de las pozoleras de este mercado.

No recibieron el apoyo

Doña Margarita, representante del gremio en el mercado, resaltó que buscó el apoyo de las autoridades municipales para que este festejo se hiciera en grande y se pudiera dar más de cien jícaras de pozol por cada locataria, que son 12, pero no recibieron respuesta.

“Nosotros pusimos los adornos, nosotros compramos nuestros ingredientes para que este día no pasara desapercibido; esperamos pronto una reunión con las autoridades para que nos haga caso”, dijo Margarita, luego de que pasara a visitar su local el presidente municipal, a quien le hizo la misma petición, una reunión con las pozoleras.

Estas limitaciones se vieron reflejadas en el festejo, ya que de una hora que debían obsequiar esta bebida, solo se ofreció media hora, pues como mencionaron las pozoleras, no alcanzó para ofrecer más de este codiciado producto de la gastronomía chiapaneca.