Merle, la primera mujer vacunada en Tonalá

El Sistema de Salud en el estado tiene entre 40 y 45 mil trabajadores en varios niveles y categorías; la promesa de la autoridad federal y estatal es vacunar a todos a lo largo de las siguientes semanas para que estén protegidos contra el Covid-19, pues se trata del sector que está en la primera línea de atención de pacientes.

Merle Yuridia Hernández Castillejos es doctora general en el área de urgencias del hospital “Dr. Juan C. Corzo”, ubicado en Tonalá; este 13 de enero se convirtió en la primera persona que recibió la dosis. Narró que no sintió dolor, sólo un ligero ardor que se disipó cuando la sustancia ingresó a su cuerpo.

Aunque reconoce que todavía hay mucha controversia sobre la funcionalidad de la vacuna (debido a que continúan los estudios), la aplicación de la dosis, resaltó, da calma al personal que está en la primera línea de batalla, debido a que ahora contarán con una barrera de protección -los anticuerpos- para tratar a los pacientes sin tanto temor.

Proceso

Como parte del protocolo, describió Merle Yuridia, después de que fue vacunada estuvo en observación por un tiempo de 30 minutos. Pasaron cinco trabajadores por cada turno y no registraron ninguna reacción adversa a la dosis, como sí se presentó en otras partes del país.

En caso de que registraran síntomas leves, las indicaciones de la Secretaría de Salud se enfocaron a que el personal sólo tomara paracetamol; también facilitaron números telefónicos para un seguimiento, sólo si la dosis generaba un malestar mayor.

“Estoy en el área de urgencia, me vine a mi servicio, sigo trabajando normalmente y gracias a Dios a mí no me dio ninguna reacción y, por lo que he sabido, a ninguno de compañeros hasta ahorita”, relató.

Previo al proceso, el pasado martes fue notificada que ella salió seleccionada para la aplicación de las vacunas; les informaron que llevaran su INE y que su nombre quedó registrado en una plataforma, debido a que en 21 días esas mismas personas recibirán la segunda dosis.

Prevención

Aunque la doctora fue vacunada, puntualizó que los cuidados, las medidas preventivas y la utilización de todo el equipo protector seguirá igual, a fin de evitar cualquier sorpresa de un contagio extraordinario. Contrario a lo que ha ocurrido en otras zonas con denuncias por la falta de insumos, el sector Salud en el hospital, dijo, sí ha recibido batas desechables, cubrebocas, gorros, caretas y guantes, para que no haya pretexto para no dar atención a la ciudadanía.

Su familia, explicó, hasta el momento se mantiene sana debido a que han seguido las medidas de prevención; aunque celebraron que Hernández Castillejos haya sido vacunada (por ser una fuente directa de contagio), las medidas de higiene van continuar, pues las dosis tampoco garantizan el 100% de inmunidad.

Pacientes

En el municipio de Tonalá se instaló una Clínica de Atención Respiratoria Covid-19, donde a ese espacio tendría que ir toda la población que presente síntomas respiratorios, sin embargo, ante el temor social que existe, la ciudadanía se dirige al hospital “Dr. Juan C. Corzo”; ahí se revisan y si el diagnóstico se vincula con la pandemia, las personas son dirigidas al centro especializado.

Es decir, más allá del miedo generalizado que hay entre la sociedad, en el nosocomio se está aplicando una atención responsable hacia los pacientes; desde marzo del año pasado, recordó, comenzaron a prepararse para la emergencia sanitaria y, desde entonces, no han tenido momento alguno de relajamiento.

Finalmente, la doctora pidió a sus colegas no bajar la guardia aunque hayan sido vacunados, debido a que los contagios siguen activos en la entidad; además, remarcó, la población debe ser responsable en el cuidado de su higiene personal.