Metas con AMLO se han cumplido, aseguran

Visitas: 237
Metas con AMLO se han cumplido, aseguran

Una vez que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, rindió su informe de gobierno con motivo del primer año de trabajo, sectores en Chiapas señalaron que, pese a los recortes presupuestales y el tema de austeridad, lo planteado en el plan de desarrollo del país se ha cumplido.

Para el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso local, Marcelo Toledo Cruz, el Proyecto Alternativo de Nación que lidera el titular del Poder Ejecutivo federal se está realizando “en forma paulatina y en lo que resta de la administración, se va a lograr la cuarta transformación”.

Pese a las críticas que han existido hacia las políticas públicas de López Obrador, el diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) consideró que la ciudadanía aún confía en la nueva administración, porque los programas dirigidos a la sociedad se hicieron de una forma influyente, con propuestas en los diversos sectores sociales, económicos, políticos, “pensando siempre en el crecimiento y desarrollo del país”.

Precisó: “Vamos muy bien, las grandes reformas a nuestro marco jurídico con el que se rige el país están trayendo resultados favorables. El rediseño de la administración y las políticas públicas que han permitido la reasignación de los recursos dirigiéndolos a donde verdaderamente se requieren, a los programas prioritarios sin intermediarios, ha permitido que la sociedad vuelva a confiar en las instituciones y en sus gobernantes”.

Otro acontecimiento que ha marcado la diferencia de la administración federal actual, en comparación con pasados gobiernos, es que se aprobaron reformas relacionadas a la desaparición del fuero para los servidores públicos, incluyendo al mismo presidente de la República.

La idea de estas acciones, enfatizó Toledo Cruz, es corregir los actos de corrupción desde las más altas esferas políticas y, por ende, esto incluye a las instituciones y organismos que más recursos públicos manejan.

El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de Chiapas destacó dentro de los logros gubernamentales: la participación de la ciudadanía en las decisiones del gobierno y la revocación del mandato.

También la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, puntualizó que el mandatario federal ha hecho un compromiso con el pueblo y que los gobiernos locales han fortalecido dicho trabajo.

La legisladora local del Partido del Trabajo y quien estuvo presente en el informe, mencionó que en Chiapas están realizando acciones para que el proyecto de nación se consolide, en beneficio de los más necesitados.

Sobre el mismo tema, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, consideró que en Chiapas están complacidos con López Obrador porque la derrama económica que se está generando con la implementación de los programas sociales no tiene precedentes.

El gobierno debe seguir escuchando al pueblo : Iglesia

Por otra parte, el arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez consideró que ha sido una administración que ha escuchado al pueblo, que es lo más destacable de la “cuarta transformación”.

Desde su punto de vista, el arzobispo Fabio Martínez Castilla dijo que a lo largo de este año la Federación ha realizado importantes proyectos para un pueblo y una nación que son “nobles por naturaleza”.

Expuso que anteriormente los gobiernos habían volteado a ver al sureste de México y también a Chiapas, sin embargo, “una cosa es voltear a ver y otra es atender sus necesidades de un pueblo que ha sido marginado”.

“El pueblo continúa con esperanza, eso hemos observado, se han logrado algunas cosas, pero es necesario decir también que se debe rectificar también aquello que no esté bien”, puntualizó.

Transportistas reconocen logros

También el sector transportista en Chiapas manifestó su opinión, al reconocer muchas de las acciones implementadas por el mandatario federal, sin embargo, recalcaron que hace falta mucho por hacer para que México sea “una nación de oportunidades y libre de corrupción”.

“Reconocemos que se hayan cumplido la mayoría de compromisos pactados del presidente con el pueblo, pero aunque los logros son muchos quedan muchos retos enormes por cumplir, sin embargo podemos salir adelante a través de la diversas estrategias para apoyar a todos los sectores”, declaró al dirigente de la Cámara Estatal del Autotransporte, David Fonseca Cartagena.

Remarcó algunos de los avances que se han tenido en este primer año y destacó el apoyo decidido a los jóvenes al implementar el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, en donde se impulsa el empleo y se dan becas para que los estudiantes concluyan sus estudios, con la finalidad de erigir un país con conocimiento y así abrirse las puertas a más desarrollo.

También resaltó el apoyo a las madres solteras y adultos mayores, que son sectores vulnerables que no se deben desatender y que se hace dentro de esta administración con los apoyos Bienestar, así como el impulso de otros programas sociales.

Con relación directa a la entidad chiapaneca, el dirigente transportista deseó que el gobierno de AMLO siga atendiendo la situación migratoria de extracontinentales y hermanos centroamericanos que están varados en la zona fronteriza, principalmente en Tapachula, se doten de más recursos para sacar adelante la problemática.

Asimismo, un punto medular es que esperan que en realidad el porcentaje de pobreza se reduzca dentro de este sexenio para los estados más pobres y dentro de los cuales se encuentran en los primeros lugares Guerrero, Oaxaca y Chiapas, en donde los indígenas son los más desprotegidos.

Abordó el tema del Tren Maya, y también conminó a escuchar al pueblo a través de las consultas popular para decidir si va el proyecto. En cuanto al sector que pertenece, no dejó de comentar que esperan que en conjunto con el Gobierno del Estado se continúe el combate al transporte irregular que ha mermado la economía de los transportistas chiapanecos y no se permita más corrupción desde las dependencias para tolerar el “pirataje”.

Finanzas sanas pero sin crecimiento

En el marco del primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) emitió un balance de acuerdo a las siete demandas que presentaron antes de las elecciones de 2018.

Los siete puntos que manejan son: economía y mejores empleos; finanzas sanas y competitividad fiscal; seguridad; estado de derecho, combate a la corrupción y a la impunidad; educación de calidad e innovación; desarrollo regional sostenible; salud y un México incluyente.

De manera general presenta una serie de cifras en este año. Reporta hasta octubre, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), una inflación de 3.09 por ciento; un superávit primario del uno por ciento, de enero a septiembre.

Incremento al salario real promedio en el tercer trimestre del 1.5 por ciento anual, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; cero por ciento de crecimiento económico, de acuerdo al Inegi; inversión física bruta del -3.3 por ciento; un subejercicio de 151 mil millones de pesos, según la Secretaría de Hacienda; así como 97 homicidios promedio al día.

En términos económicos, la Coparmex destaca la continuidad de acuerdos de libre comercio con otros países, así como el incremento al salario mínimo que permitió alcanzar la línea de bienestar individual del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Por el contrario, refuta el nulo crecimiento económico que se explica por factores internos como caída en la inversión, deterioro de sectores prioritarios como la construcción, estancamiento del consumo y el subejercicio de recursos. Así como la cancelación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE).

Como pendientes plantea el incrementar la inversión pública productiva, al igual que fomentar el financiamiento y el impulso al emprendimiento.

El documento menciona también finanzas públicas sanas que mantienen un superávit primario; baja inflación y estabilidad del tipo de cambio. Sin embargo, sentencia el “terrorismo fiscal” contra empresarios que inhibe la inversión con elementos como la eliminación de la compensación universal y la Ley de Extinción de Dominio.

Está pendiente la conformación de un Consejo Fiscal Independiente, que garantice una visión de inversión pública de largo plazo y que evalúe la política de deuda y gasto público.

Respecto al desarrollo regional sostenible, destaca el programa para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec que fomentaría el desarrollo del sur-sureste del país, a través del Corredor Interoceánico. Por el contrario, califica como negativo la cancelación de las ZEE, que paralizó inversiones por hasta cinco mil 300 millones de dólares.

En el ámbito de salud resalta la pensión para adultos mayores y el modelo de atención primaria de salud integral; pero reclama el desmantelamiento de Prospera, paso del Seguro Popular al Insabi, la desaparición del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, y la crisis en los Institutos de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.

Sobre seguridad menciona como positivo la conformación de la Guardia Nacional y la actuación contra bandas criminales dedicadas al robo de combustible, pero considera como nula e inexistente la estrategia de seguridad, con acciones insuficientes que cerrarán el 2019 como el año más violento de la historia.