El corazón de la Selva Lacandona se encuentra de fiesta, ya que el Área de Protección de Flora y Fauna “Metzabok” cumple 25 años desde su creación, lo que ha potenciado la conservación de la biodiversidad amenazada o en peligro de extinción.
Metzabok se encuentra en la porción norte de la Selva Lacandona, entre los municipios de Palenque y Ocosingo. Bajo una superficie de 3 mil 368 hectáreas (ha), en la que están presentes diversos ecosistemas de alta biodiversidad, así como de extrema fragilidad.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) considera a Metzabok como uno de los pocos sitios en México que aún conserva sistemas ecológicos bien desarrollados del bosque húmedo tropical.
Esta área alberga selva alta perennifolia, selva alta subperennifolia y bosque mesófilo de montaña, así como áreas de vegetación secundaria con diversos grados de desarrollo.
Proporciona servicios ambientales destacados, al ser de los principales sitios captadores de agua, pues actúa como zona de recarga de acuíferos subterráneos que alimentan al sistema fluvial Usumacinta-Grijalva, considerado el río más caudaloso del país.
Además, es hogar de numerosas especies de fauna y flora, como la tortuga blanca, cigüeña jabirú, águila harpía (arpía), chachalaca negra, quetzal centroamericano, tlacuache acuático, mono aullador, mono araña, ocelote, tigrillo y tapir o danta, que se encuentran en peligro de extinción.
También hay especies catalogadas como “amenazadas (A)”, entre estas, el hocofaisán, ardilla voladora, puercoespín, grisón, leoncillo, loro cabeza blanca, tucán negro y palma camedora.
Y algunas raras como el cocodrilo de pantano, garza tigre, gavilán nevado, sapo nango, turipache, toloque coludo y anolis verde.
Asimismo, hay especies en la categoría de “sujetas a protección especial (Pr)” como la iguana verde, lagarto, jicotea, tortuga guao, tucaneta verde y musaraña.
Cabe señalar que, desde el 2004, Metzabok fue categorizada como sitio Ramsar: humedales de importancia internacional; en 2010, incluida en la Red Mundial de Reservas de la Biósfera de la Unesco.