Septiembre es un mes de gran relevancia para la población de México y Chiapas, debido a los acontecimientos que ocurrieron a lo largo de la historia y que hoy han empujado la identidad del país más allá de las fronteras.
La entidad ha jugado un papel preponderante previo, durante y después de la independencia. Lo supieron los más de 94 mil chiapanecos que tomaron la decisión de unirse a la Federación para formar parte de México.
La historia local
Plácido Morales Vázquez, Premio Chiapas, relata que es importante conocer parte de la historia local para la construcción de una identidad.
Relató que el plebiscito que se llevó a cabo para formar parte del territorio nacional llevó un par de meses. Los antepasados tomaron la decisión de formar parte de la República Mexicana y no de Guatemala, aseveró.
Actualmente se cumplen 201 años de aquel acontecimiento donde los chiapanecos votaron. Como parte de estas celebraciones, Morales Vázquez preparó el “Chiapas Mexicano”, un evento realizado en la Ciudad de México en la que relata parte de estos acontecimientos.
Un estado protagónico
Chiapas no solo fue un estado protagónico el 14 septiembre, también tuvo una participación activa en las actividades del 15 y 16 de septiembre. Cuando se consuma el movimiento de independencia la entidad estaba incluida, compartió.
El plebiscito se hizo en la gubernatura del Soconusco y la provincia de Chiapas. En aquel momento habían 12 partidos y ahí se organizó una votación general.
El documento solemne fue publicado un 14 de septiembre de 1824 y por eso la fecha es histórica, aunque la votación se realizó unos días antes. Previo a esa fecha el territorio fue una provincia libre.
Después Chiapas suscribió un pacto federal para formar parte del Estado Mexicano, con sus derechos y obligaciones. Para Morales Vázquez las personas chiapanecas deben reflexionar sobre estas fechas y lo que ha implicado para el Estado.