México, con un mayor número de solicitudes

En 2022, por segundo año consecutivo, México se ubicó entre los países con mayor número de nuevas solicitudes de asilo, dentro de un contexto en donde el desplazamiento forzado siguió aumentando en todo el hemisferio. Esto de acuerdo con el informe de resultados “Caminando hacia la Integración” de la Acnur.

El 2021 fue reconocido como el año con el máximo histórico en el número de solicitudes de asilo, ya que alcanzó el récord de 131 mil 414; el año siguiente (2022) representó el segundo año con la mayor cantidad, al registrar 118 mil 756 solicitudes.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) dio cuenta del notable aumento de la cantidad de personas venezolanas, cubanas y nicaragüenses que solicitaron asilo en el país.

Honduras por años ha ocupado los primeros lugares de la lista, y en el 2022, de nuevo, fue el país de origen más representado en la población solicitante de asilo con 26 %, seguido por Cuba con 15 %, Haití con 14 %, Venezuela con 13 % y Nicaragua, 8 %.

Mientras que la mitad de las solicitudes fue de hombres adultos, 29 % de mujeres, 10 % niñas y 11 % niños. Ante este contexto, el informe de la Agencia reconoce la presión que tiene la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) frente a la ausencia de alternativas de estancia legal.

Por igual, ante la implementación de políticas de “respuesta” al complejo panorama de movimientos mixtos de personas en Estados Unidos, como los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), que se reinstauraron por ocho meses, además del recién derogado Título 42.

Detención

Los desafíos legales relacionados con la detención de personas solicitantes de asilo en México siguieron siendo una preocupación particular en términos de protección, pues en muchos casos concluyó en deportaciones, reconoció la Acnur.

También dio a conocer que mil 152 niñas, niños y adolescentes recibieron apoyo con gestión especializada de casos, mientras que 66 menores de edad no acompañados recibieron apoyo con cuidados alternativos. Además, atendieron a mil 227 sobrevivientes de violencia de género.

Monitoreo

La Acnur realizó 454 visitas de monitoreo en estaciones migratorias; 35 mil 149 personas detenidas recibieron orientación sobre su derecho a solicitar asilo, y 516 solicitantes fueron liberados de su detención, incluidos seis niños y niñas: 50 % de honduras, 14 % de Colombia y 13 % de Cuba.