México cumple con acciones contra GBG

México cumple con acciones contra GBGEl Senasica revisa los animales a través de 10 puntos de verificación e inspección en Chiapas y otros estados. Diego Pérez / CP

Después de que Estados Unidos decidiera frenar las exportaciones de ganado desde México por 15 días, el secretario de Agricultura federal, Julio Berdegué Sacristán, resaltó que, a la fecha, se han revisado 9 mil 741 cargamentos de bovinos, que suman 610 mil 660 animales, con la finalidad de evitar la movilización de hato ganadero infestado hacia el centro y norte del país.

Informó el fortalecimiento de la estrategia nacional para combatir el gusano barrenador del ganado (GBG) en conjunto con el gobierno de Estados Unidos con el objetivo de que en 15 días se reabra la frontera. "México está en diálogo permanente con las contrapartes estadounidenses, haciendo el cien por ciento de lo acordado".

Recordó que, en octubre de 2024 se instalaron los Puntos de Verificación e Inspección (PVIF) en Catazajá, La Trinitaria y Huixtla, para el control e inspección del ganado; producto de ello es que se detectó el primer caso de GBG en noviembre de ese mismo año.

Además, de noviembre a la fecha, se han dispersado casi mil millones de moscas estériles, provenientes de la única planta productora en el continente, operada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), ubicada en Panamá.

Se acondicionan y liberan en los centros de empaque habilitados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. Para fortalecerlo se prevé la construcción de un centro fijo en el aeropuerto de Tuxtla, con capacidad para liberar 120 millones de moscas estériles por semana a partir de noviembre de 2025.

El Senasica revisa los animales a través de 10 puntos de verificación e inspección en Chiapas, Campeche, Tabasco y Veracruz, en los que se les inspecciona, se les curan las heridas, se aplica baño larvicida y medicamento antiparasitario.