México será un sitio para hacer vida de migrantes

México será un sitio para hacer vida de migrantesLas personas en tránsito han decidido quedarse en México. Carlos López / CP

Joshua Than Cancino, abogado especialista en temas de migración, consideró a México como un sitio donde las personas en movilidad humana verán un buen lugar para desarrollarse y hacer su vida, esto ante la situación política migratoria de Estados Unidos (EE. UU.).

El especialista pronosticó dichas políticas del presidente norteamericano Donald Trump, se mantendrán durante toda su administración (2029), por lo tanto, existe una profunda reflexión de las personas en movilidad humana con la intención de llegar al vecino del norte para saber si se aventuran o bien deciden quedarse.

"Mucha gente lo está buscando para saber cómo regularizarse, por dónde tienen que hacerlo y qué vías existen. Eso nos habla de que la gente que estaba en el tránsito de Estados Unidos ya está, ya tiene en su mente y ya tomó la decisión de quedarse en el país a hacer vida", dijo.

Por tanto, expresó la necesidad de robustecer a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y al Instituto Nacional de Migración (INM), así como reforzar el apoyo de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), con el fin de atender dichas exigencias.

También, señaló a las universidades para generar un programa que pueda atender y orientar de forma primaria a estas personas que buscan soluciones trascendentales para su vida.

"Es necesario buscar soluciones y desahogar todo este cuello de botella que tenemos, que no solamente atañe a las autoridades, sino también a la sociedad civil y a todas estas organizaciones internacionales", comentó.

Cabe señalar, dicho contexto se da en el anuncio del cierre de la oficina de Acnur en la capital chiapaneca; debido a recortes presupuestales. Así como el compacto personal existente en la oficina de Comar; la cual es atendida por tres personas.

Than Cancino señaló que dichas instancias están "atadas de mano" ante el fenómeno presente.

"Tenemos que contribuir de alguna manera porque es necesario darles respuesta y ubicar la mejor manera de que nosotros como sociedad y autoridades, podemos garantizarles los derechos a estas personas", finalizó.

Rechazo

El especialista también informaba en días pasados que solo el 21 por ciento del total de solicitudes de refugio hacia el Estado mexicano fueron aceptadas de enero del 2023, al mismo mes de 2025.

Than Cancino externó dicha información derivada de una solicitud de información hecha hacia la Comar.

En ella, se informó existen 109 mil 432 solicitudes con resultado negativo de parte de México; contrarias a las 27 mil 323 resultas positivamente.

El documento informa de 139 mil 06 solicitudes hechas en ese mismo periodo; 109 mil 432 fueron resultas negativamente; 27 mil 323 positivas; 1166 juicios contra la negativa y 142 juicios contra negativas concluidos.