La frontera sur de México, y en general todo el territorio nacional, es un foco rojo en feminicidios y desaparición forzada de mujeres, niñas y adolescentes. La situación preocupa por la falta de atención por parte de las autoridades para atender en forma adecuada y dar repuestas eficaces al problema, expuso en entrevista la presidenta de la Red Nacional de Refugios A.C. (RNR), Wendy Haydée Figueroa.

Dijo que a pesar de los esfuerzos de la sociedad civil, a través de organismos y de las mismas autoridades, “la vida libre de violencia no ha sido consolidada”, ya que según estadísticas diariamente ocurren 10 víctimas de feminicidios, además de entre siete y nueve mujeres, niñas y adolescentes de desaparición forzada.

Resaltó que el índice de violencia contra las mujeres ha alcanzado cifras alarmantes, lo que demuestran que la igualdad y justicia para este sector sigue estando solo en el escritorio de las autoridades y ha quedado en buenas intenciones.

Señaló que muchas mujeres víctimas de violencia son abandonadas por el sistema (autoridades), lo que pone a estas personas en mucha mayor vulnerabilidad.

Además, indicó que las autoridades argumentan que la violencia contra mujeres y feminicidios han disminuido; sin embargo, el problema es que muchos casos no son tipificados de manera correcta al ser tomados como homicidios dolosos.

Hizo el llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno a que no se minimicen los casos de violencia familiar, ya que muchos de estos llegan a concluir hasta feminicidios, desafortunadamente porque no se escuchó a tiempo el grito de auxilio de las mujeres.