Microorganismos extremófilos tienen varias aplicaciones

Microorganismos extremófilos tienen varias aplicaciones

Los microorganismos extremófilos son aquellos que sobreviven bajo condiciones drásticas, de temperatura, salinidad, pH, presión, nutrientes, oxigenación, radicación y otros factores. Estos son importantes porque tienen varias aplicaciones encontradas recientemente, como producción de antibióticos y sustitutos de combustibles fósiles para la producción de plásticos y pinturas.

Además, pueden ayudar a limpiar sedimentos contaminados con petróleo y aguas residuales, fertilizante de suelos y control biológico, producción de gas metano. Esto, según el investigador Víctor Manuel Ruiz Valdiviezo, del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG).

Abordó un proyecto que realizó denominado “Análisis metagenómico de la estructura de las comunidades microbianas y su expresión genética en el lago del cráter del volcán Chichón”.

El lago-cráter registra temperaturas de 50 a 96 grados, con alto contenido de metales, con pH de 2 a 6. Los investigadores han extraído ya varias muestras de este ecosistema, en diferentes condiciones, encontrando altas concentraciones de silicio, sodio, magnesio, hierro, aluminio, además de elementos tóxicos como arsénico y cadmio.

También habló sobre uno de los proyectos hechos en el Tecnológico por Nancy Abril Martínez López, estudiante del Doctorado en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología, para aplicar una bacteria extremófila, aislada del volcán Chichonal, para mitigar las enfermedades en los cultivos.

Buscaba dar importancia a los microrganismos extremófilos que se han aislados de diversos ambientes —como el volcán—, para darle la aplicación de control biológico y promotor de crecimiento vegetal en cultivos de interés agrícola.