Desde el 31 de agosto, docentes pertenecientes a la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes a su vez forman parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que se hacen acompañar de maestros de Guerrero, Oaxaca y Michoacán, realizan una serie de protestas en la Ciudad de México para exigir la abrogación de la reforma educativa.
Este 1 de septiembre se cumplieron 24 horas de protestas en la capital del país, y de acuerdo con Isael González, secretario general de la Sección 7, las manifestaciones van a seguir hasta que el presidente retome las mesas de negociación con la Coordinadora que fueron suspendidas con la llegada de la pandemia covid-19.
“En este gobierno se enfocaron en la aplicación de las reformas, nos queda claro a todos que es lo mismo, es la misma política, es la misma actitud de todos los gobiernos, traen una sola indicación de los poderes fácticos que les dan indicación a los gobiernos”, opinó.
Detalló que el 31 de agosto protestaron en el Congreso de la Unión, en exigencia de la abrogación de la reforma educativa, la reinstalación de las mesas de diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador y los dirigentes de la Coordinadora, así como la abrogación del brazo operativo de la reforma educativa, la Ley Usicamm.
Este viernes marcharon desde el Caballito del Paseo de Reforma hasta Palacio Nacional para dar a conocer públicamente que las protestas son en defensa de la educación, por el pago de pensiones a jubilados en salario mínimo y no en UMAS, así como la reinstalación de más de 30 maestros cesados en Chiapas y el descongelamiento de la caja de ahorro y Fabes.
En el caso de la reinstalación de los maestros, puntualizó, se trata de una lucha que lleva varios años y continuará, pues se trata de un acto de represión.
Son mil 500 docentes los que viajaron a la capital del país desde Chiapas, y con ello, los días miércoles, jueves y viernes cerca de 15 mil estudiantes de esta entidad se quedaron sin clases en la primera semana del ciclo escolar 2023-2024.