Migrantes permanecen varados en Tapachula

Las oficinas migratorias en Tapachula nuevamente se empiezan a colapsar por la alta presencia de extranjeros que buscan una cita en el sistema CBP One y la obtención de Formas Migratorias Múltiples (FMM).

Un promedio de mil migrantes acuden a diario a las instalaciones de Regulación de Estancia del INM y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), buscando un documento que les permita continuar hacia el norte del país.

Sin embargo, a la semana apenas se otorgan un promedio de 200 citas CBP One y los extranjeros son trasladados en autobuses hacia la frontera con Estados Unidos, mientras que el resto tiene que esperar. 

La situación está propiciando que miles de migrantes permanezcan en esta ciudad y muchos de ellos se instalen en campamentos improvisados cercanos a las instalaciones migratorias y de la Comar.

Al respecto, el director el Centro de Dignificación Humana, Luis García Villagrán, dijo que esa situación se convierte en un “cuello de botella”, porque a diario cruzan a territorio mexicano más de mil extranjeros de diferentes nacionalidades y al mes, los permisos no llegan ni siquiera a esta cantidad.

Se marchan

Calculó que en este fin de año en Tapachula se encuentran varados unos 40 mil migrantes, ello porque “miles más se han marchado en caravanas o en grupos familiares, cansados de no obtener una respuesta de las autoridades migratorias para su regularización”.

En esta zona no existen fuentes de empleo para este alto número de personas en movilidad e incluso, advierte que podría incrementarse la llegada de migrantes a pesar de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido el endurecimiento de su política para evitar el ingreso a su país.