Migrantes podrán viajar para hacer sus trámites

Ante la falta de capacidad del Instituto Nacional de Migración (INM) para trasladar en camiones contratados y en forma gratuita a la población extranjera que desea emigrar de Tapachula a otras entidades de México, la institución abrió las puertas para que el migrante pueda, con su propio recurso económico, hacer el viaje hacia el destino que se le notifica a través de un código QR (Quick Response code), sin tener problemas con las autoridades y que las empresas de transporte puedan brindarles el servicio.

Este lunes en la Estación Migratoria Siglo XXI, la encargada del INM en Chiapas, Paola López, sostuvo una reunión en la que estuvieron presentes la jefa del Departamento de Autotransporte Federal de Tapachula, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Así como de las líneas nacionales de transporte de pasaje, de turismo, incluyendo los denominados “tijuaneros”, así como colectivos y taxis que transitan en carreteras federales, para dar a conocer esta situación.

El documento con el código QR, que emite el INM al migrante, tiene información como el nombre, la nacionalidad y el destino para hacer el trámite, que es en la ventanilla en el estado mexicano al que habrá de presentarse, con una vigencia de 30 días.

Se maneja como una especie de salvoconducto o permiso especial para que el extranjero pueda transitar libremente por el territorio mexicano.

El oficio de protección que emite el INM a los migrantes deberá presentarse ante las empresas que venden los boletos para realizar el viaje por cualquier vía, aérea o terrestre, sin tener problemas, ya que estos documentos son de fácil lectura a través de equipos electrónicos para conocer la información almacenada que corresponde al migrante que solicita el viaje.

En la reunión, el INM expuso a los transportistas de las líneas nacionales: AutoTravel, Diamantes, Aexa, Cristóbal Colón, Platinum, y taxistas, que ese código QR es válido y ellos podrán transportar a los migrantes que lo presenten sin mayor problema, siempre y cuando no se haga un uso indebido ni se lucre con este, es decir, utilicen las rutas establecidas y el cobro normal de pasaje.

A los taxistas y colectivos de Tapachula se les indicó que a los extranjeros procedentes de la frontera con Guatemala que utilicen el servicio de transporte, no es necesario exigírselos porque son de nuevo ingreso al país y apenas iniciarán sus trámites, sin embargo, esto no exime que el personal del INM haga revisiones a las unidades como parte de sus actividades normales.

Otro caso es el de las unidades que salen de Tapachula hacia el centro del país, y estos, con la presentación del QR, podrán dar el servicio.

Entre los destinos en los que se realizarán los trámites migratorios a los migrantes, y que con su propio recurso económico podrán hacer el viaje, están: Aguascalientes, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas.