Migrantes que participan en la mega caravana, se cosieron los labios como una medida de presión al Gobierno Federal para que sean atendidos y les den una solución a su petición de obtener un documento o Forma Migratoria Múltiple para cruzar el país sin ser detenidos.
Tras llegar a Huixtla, unos 45 kilómetros de Tapachula, de donde partieron el lunes, decidieron quedarse en un campamento a esperar ser atendidos por el Instituto Nacional de Migración (INM) pero al no haber respuestas, nueve de ellos, entre hombres y mujeres, se costuraron la boca.
El director de Pueblos sin Fronteras, Irineo Mujica Arzate, explicó que al menos la mitad de unos siete mil 500 extranjeros que conforman la caravana son niñas, niños y mujeres, muchas de ellas embarazadas.
Uriel Valladares, Yésica González, Rafael Cruz, Luis Mercales y Javier Gutiérrez, Jonny Hernández y Jhonatan García, de Honduras; Diana Vargas, de El Salvador y Luis José Cruz, de República Dominicana, se cosieron los labios.
Establecieron que se trata de una medida de presión para exigir al INM que autorice la regularización o entrega de documentos para los migrantes que se encuentran ahora varados en Huixtla.
Y es que además, señalan que el INM da preferencia para movilizar a migrantes de otras nacionalidades como Venezuela, Cuba, Colombia y Haití, a quienes les proporciona autobuses para ser trasladados a distintas entidades.