Miles de familias abarrotaron el panteón

En algunos puntos se presentaron aglomeraciones de personas. Diego Pérez / CP
En algunos puntos se presentaron aglomeraciones de personas. Diego Pérez / CP

Como cada dos de noviembre, el Panteón Público Municipal de Tuxtla Gutiérrez fue el escenario de una colorida y concurrida afluencia de personas con motivo a la celebración del Día de Muertos.

Desde tempranas horas, miles de familias se dieron cita en este camposanto, en las entradas principales fueron recibidas por las melodías de una marimba que ambientó el lugar, también la música del tambor y flauta de carrizo con sus sones tradicionales adornó esta festividad.

El recinto, que en días pasados fue adornado con flores naturales, fue notado por quienes cada año se dan cita para pasar el día en las tumbas de quienes yacen en los espacios del panteón.

“Le han dado vida al panteón, se nota la diferencia muy grande. Siempre se esmeran las autoridades, pero en este año le pusieron mucho empeño y eso pues nos da alegría, nos da gusto”, declaró Beatriz Islas.

Quienes no pudieron acudir en días previos, acudieron desde muy temprano para decorar los nichos de sus seres queridos. Predominaron los colores de la Flor de Cempasúchil y la delicadeza de la Flor de Seda, entretejidas con ramas de juncia.

El tributo se completó con ofrendas de algunas frutas, panes y otros alimentos que los difuntos disfrutaban en vida, personalizando cada espacio con recuerdos y cariño.

Para estas festividades, el personal de Protección Civil Municipal estimó la visita de mas de 186 mil personas a los diferentes panteones de la capital chiapaneca, una cifra que refleja la profunda raíz que esta tradición conserva en la comunidad tuxtleca.

Los olvidados

Mientras la mayoría de capillas y tumbas lucían coloridas y cuidadas, también fue posible observar algunas tumbas abandonadas y cubiertas de polvo, marcando un contraste dentro del mismo recinto.

Recientemente Elioenaí Verdugo Velázquez, jefe de Panteones Públicos Municipales, informó que al menos el 15 % de las tumbas que se localizan en el Panteón Municipal de Tuxtla Gutiérrez se encuentran en total abandono.

El funcionario explicó que después de siete años si no hay ninguna respuesta por atender estos nichos, el Ayuntamiento tiene la responsabilidad de recuperar administrativamente los espacios conforme al reglamento.

Parque Bicentenario

Respecto del festival del parque Bicentenario destacaron actividades que entrelazaban el conocimiento precolombino, los antiguos pensamientos con el folclor contemporáneo.

En este espacio se llevaron a cabo concursos de catrinas, disfraces, pan de muertos, ventas y en general se trató de un punto neurálgico de reunión ciudadana y de tradiciones.