Miles de migrantes abandonan a diario Tapachula

El éxodo de personas en situación de movilidad de Tapachula hacia la frontera norte con los Estados Unidos se sigue dando, pues diariamente cientos o quizás miles de personas se aventuran en el trayecto, ya sea por la vía legal de aquellos que han tramitado su estancia y cuentan con la residencia, los que tramitaron cita con el CBP, del programa “parole” (permiso humanitario) o en pequeños grupos que caminan por la carretera para superar los primeros obstáculos, a los que se suman aquellos que son trasladados por los traficantes de indocumentados coludidos con funcionarios del INM. 

Uno de los puntos de reunión es la Terminal de Corto Recorrido en Tapachula, ubicada en el centro de la ciudad cerca de los mercados “San Juan” y “Sebastián Escobar”. De ese lugar, diariamente —en los últimos días— parten 11 o más camiones de los llamados “Tijuaneros” con destino a la frontera norte, y a estos se les suman otros más que parten de la ciudad de Huixtla. 

Los pasajeros en su gran mayoría lo hacen con documentos tanto de la cita del CBP, que es su salvoconducto que permite a los migrantes extranjeros el paso legal a través de México para llegar a los Estados Unidos y solicitar asilo; otros lo hacen con el permiso de permanencia temporal (parole), como parte de un programa humanitario que les permite por un periodo trabajar y vivir en los Estados Unidos; también están quienes han tramitado su residencia en el país azteca, que recibieron la autorización y, en consecuencia, pueden viajar sin restricciones en el territorio nacional, pero aun así deciden emigrar para tratar de entrar al país vecino del norte.

A diferencia de meses anteriores, cuando las salidas de los “Tijuaneros” se programaban dos días a la semana y el número variaba según la demanda, esto de acuerdo con la versión de Andrés Solís, chofer de uno de esos camiones. Comentó que en las últimas semanas ellos han estado viajando con más frecuencia de Tapachula a Tijuana, principalmente. La demanda ha incrementado, además señala que son pocos los incidentes que los extranjeros tienen con los agentes del INM en los puntos de revisión, ya sea de Chiapas o de otros estados. 

Y es que todo el tiempo los migrantes han expresado que ellos no salen de su país para quedarse a vivir en México, pues su intención es llegar a los Estados Unidos y cumplir el “sueño americano”. Por eso no es difícil ser testigos de la salida de caravanas de migrantes, que se desesperan en la espera de los documentos que tramitan en nuestro país, mientras que otros lo hacen en grupos pequeños que tampoco enfrentan ningún tipo de situaciones irregulares, aunque en algunos casos hay deportaciones.