Mocri exige justicia para muertos en Amatán

Integrantes del Movimiento Campesino Regional Independiente (Mocri) y familiares de Carlos Mayorga, Noé Jiménez Pablo y José Santiago Gómez Álvarez, muertos en enero de 2019 en un conflicto en el municipio de Amatán, pidieron que se haga efectiva la reparación integral del daño.

Leonel Rivero, abogado del Mocri, informó que este 14 de octubre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación para procurar justicia al conflicto suscitado en el municipio de Amatán, donde dos defensores y un agremiado al movimiento perdieron la vida.

A partir del documento 39/2020/VG, se describe la omisión y encubrimiento de algunas autoridades sobre los actos violentos en ese municipio, lo que facilitó la desaparición y muerte de los tres hombres.

Por ello exigen una disculpa pública, que se inicien las carpetas de investigación en contra de funcionarios que pudieran tener responsabilidad, así como la ejecución de las órdenes de aprehensión pendientes contra los autores materiales.

Además de estas exigencias, se suma la instalación de un “memorial” en el municipio de Aldama, que dé cuenta del acontecimiento y sea recordado por quienes vivan o acudan en este lugar.

Rivero recordó que fue a principios del trienio en el municipio de Amatán cuando sucedió la desaparición y muerte de los tres hombres. Responsabilizan a Manuel de Jesús Carpio Mayorga, quien tomó la autoridad pese a la inconformidad de algunos grupos que lo señalaban por su historial como “cacique” de los pueblos indígenas.

Como respuesta, Carpio Mayorga, a quien señalan como operador de grupos paramilitares, provocó la desaparición de 50 indígenas y la retención ilegal de un grupo del mujeres al interior del Ayuntamiento del municipio. El conflicto tuvo como resultado la muerte de los dos defensores de los derechos humanos y de un agremiado al Mocri.

Solicitaron se instalen puentes de diálogo para construir “rutas” que permitan la paz con las familias afectadas y pueda resarcirse el daño ocasionado.

Por último, remarcaron que este es un paso importante para las familias que buscan justicia para las víctimas, así también para los integrantes del Movimiento por la Paz, Justicia y el Bien Común en Amatán.