Como parte de la cultura que hay en México y también en Chiapas, más allá de las creencias religiosas, en las instalaciones del Museo Regional —que se ubica en Tuxtla Gutiérrez— se montará una serie de nacimientos previo a las celebraciones navideñas. Contará con algunas piezas del siglo XIX, que bien podrán apreciar las personas.
El promotor cultural y coleccionista Roberto Ramos Maza mencionó que el nacimiento se trata de una expresión muy arraigada en la parte cristiana que da inicio al ciclo festivo de Occidente y que se vincula con la Navidad.
La idea es que en esta ocasión se puedan montar dos tipos: unos serán en miniatura (artesanales e industriales), y otro más de forma tradicional tuxtleco, con escala casi 1:1, y que retratará la importancia artística de Tuxtla Gutiérrez y Guatemala, debido a que en estos lugares se elaboraron las figuras.
Ramos Maza explicó que son 35 nacimientos en miniatura que montarán y solo habrá uno grande. Detalló que hacer estas actividades refleja una fecha que la población celebra —más allá de la religión que se tenga—; es decir, representa un objeto cultural para festejar el último mes del año.
Se prevé que la exposición esté abierta al público a partir del 7 de diciembre, después de las 11:00 horas. Estará disponible todo ese mes, por lo que ahí familias enteras podrán disfrutar de esa actividad y otras tantas que de por sí ofrece el museo.
Los elementos que acompañarán los nacimientos, recordó el promotor cultural, son los tradicionales y se relacionan con la madre, el padre, los niños y los Reyes Magos. Además, contarán con otros elementos que han enriquecido esta tradición, que forman parte de la creatividad.
“En general, todos los nacimientos podríamos decir que son contemporáneos, digamos, desde los años de 1960 a la actualidad. En ese sentido, son relativamente modernos, exceptuando el principal que es del siglo XIX”, remarcó.